skip to content

Firma de convenio entre Fundación Santillana y UNAM

firmadeconvenio

La Fundación Santillana y la Universidad Autónoma de México firmaron un convenio de colaboración el día jueves 3 de septiembre de 2015 a las 10:00 h, en la sede de la Fundación. Estuvieron presentes en la firma Roberto Castañón Romo, director del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM; Alicia Mayer, directora del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España; María Luisa Barnés, representante de UNAM-España en Barcelona; Diego Celorio, secretario académico del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España; Emiliano Martínez, vicepresidente de la Fundación Santillana; Basilio Baltasar, director de la Fundación Santillana Cultura, entre otros.

La Fundación Santillana y la Universidad Autónoma de México han firmado el jueves 3 de septiembre de 2015 un convenio para establecer lazos entre ambas instituciones y avanzar juntas en la «organización y difusión de actividades académicas y culturales». Roberto Castañón Romo, director del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, Alicia Mayer, directora del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, el vicepresidente y el director de la Fundación, Santillana Emiliano Martínez, y Basilio Baltasar han sido los encargados de poner la rúbrica al acuerdo en la sede de la fundación. Este último ha asegurado que la firma supone una «gran satisfacción» y que ambas instituciones se sienten «muy identificadas».

Los primeros pasos en los que este convenio serán visibles se darán en dos campos muy diferentes: el de la literatura infantil y juvenil y el de los Derechos Humanos. Por una parte gracias a la nueva relación que comienzan ambas instituciones comenzarán a trabajar en unas jornadas para tratar el tema de la emigración y las fronteras. Todo ello dentro del marco del Máster de Gobernanza y Derechos Humanos que organiza en España la Fundación Santillana. Los dos organismos también se porponen gracias a este acuerdo dar forma a nuevas propuestas a uno y otro lado del Atlántico en el ámbito del fomento a la lectura y en el campo de la literatura infantil y juvenil. «Son dos de los primeros proyectos en cartera pero estoy seguro de que suponen solo el comienzo y que habrá muchos más», ha apuntado Baltasar. Castañón ha señalado que esta colaboración refuerza el espíritu de «internacionalización» del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM, que cuenta con diez sedes desde China hasta Canadá. «El objetivo es promover la cultura y el idioma español y auguro muy buenos resultados», ha añadido.