skip to content

Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil 2014

Fundación Santillana, Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y Casa de América

La literatura infantil y juvenil necesita salir de ese segundo lugar que ocupa en el panorama de nuestras letras.

Por la calidad de las obras y de los autores implicados. Por la vocación lectora que inspira a las nuevas generaciones de niños y jóvenes. Entendida como iniciación a la lectura, la literatura infantil y juvenil cumple una misión silenciosa pero implacable: con ella aprenden los niños a relacionarse con el mundo de los libros. Es una labor titánica que alcanza grandes logros. Los agentes implicados en esta enseñanza conforman una gran comunidad: escritores, editores, ilustradores, maestros, profesores y bibliotecarios contribuyen incesantemente a crear nuevas generaciones de lectores.

Fue una recapitulación panorámica del estado de la literatura infantil y juvenil en español a través del cine, con la proyección única e inédita hasta la fecha en España de Anina, largometraje de animación uruguayo, en coproducción con Colombia, dirigida por el cineasta e ilustrador Alfredo Soderguit; del teatro, con la representación de El duende calcetín de la compañía de Marina Bollaín; y la participación de escritores e ilustradores como Jordi Sierra i Fabra, María Isabel Molina, Joan Manuel Gisbert, Emilio Urberuaga, Alma Flor Ada, Sergio Kern, entre otros; editores de las más relevantes revistas de literatura infantil y juvenil como Antonio Ventura (revista Babar), Rebeca Domínguez (revista Había Una Vez de Chile), Victoria Fernández (revista CLIJ) y Santiago Yubero (revista Ocnos); además de maestros, profesores y bibliotecarios de España y América Latina en una mesa titulada «El poder civilizador de la lectura». Durante los dos días del festival la ilustración estuvo presente con una exposición del trabajo de destacados ilustradores de ambos lados del Atlántico.

El festival culminó con un homenaje a la escritora Monserrat del Amo, quien conversará con Jaime García Padrino, catedrático de Didáctica de Lengua y Literatura de la Universidad Complutense de Madrid, sobre su trayectoria como escritora y su obra, la cual ha fomentado la vocación lectora de varias generaciones. Del Amo recibió una ilustración original de Miguel Calatayud, tres veces Premio Nacional de Ilustración.

Este festival se desarrolló en el marco de las actividades de América Nos Une (Casa de América del 30 de septiembre al 12 de octubre de 2014).

Web oficial


Descargas:

Programa

Vídeos:

Presentación

Revistas de Literatura infantil y Juvenil en el mundo digital

El poder civilizador de la lectura

Homenaje a Montserrat del Amo y Clausura