skip to content

Experiencias pedagógicas con participación activa de los alumnos para vivir en democracia

C_ats7XXUAA2wN6_destacada

En el año 2017 el Premio Santillana se convoca alrededor del tema “Experiencias pedagógicas con participación activa de los alumnos para vivir en democracia”, teniendo en cuenta que la Ley General de Educación establece como uno de los fines de la educación: La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como al ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

Con el siglo XXI avanza la cuarta Revolución industrial, que según definió el Foro Económico Mundial en el año 2016, supone nuevas formas de enfrentar retos complejos en un entorno cambiante. La sociedad requiere contar con ciudadanos democráticos y competentes que pongan en práctica estos principios y valores: autonomía, respeto, diálogo, pensamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones, creatividad, comunicación, colaboración, curiosidad, iniciativa, perseverancia, adaptabilidad, liderazgo y conciencia social y cultural.

Las instituciones educativas, para cumplir con el fin de formar a los alumnos en y con principios democráticos, están llamadas a evidenciar la democracia en la vida diaria escolar: en los procesos administrativos, en la interacción con los demás agentes de la comunidad educativa y en las estrategias pedagógicas desarrolladas en el aula y fuera de ella. Los procesos participativos deben superar el cumplimiento normativo en los órganos de Gobierno, y convertirse en auténticas señales de identidad del trabajo cotidiano en el colegio.

En el Premio Santillana 2017 no serán elegibles las experiencias que solamente evidencien la participación de los alumnos en los consejos escolares, en elecciones puntuales de personeros o cualquier actividad democrática establecida en la normativa escolar vigente.

Más información