skip to content

Espacio capital, cinco visiones de cinco ciudades

ciudad_med-1

La Fundación Santillana y la Casa Amèrica de Catalunya, aprovechando los Bicentenarios de Independencia, presentaron las jornadas «Espacio capital / 5 visiones de 5 ciudades», donde se abordaron algunas de las particularidades de cinco grandes urbes en el transcurso de dos sesiones consecutivas.

Casa Amèrica Catalunya

6 DE OCTURE

Buenos Aires, Ciudad de México y Santiago de Chile

Tres especialistas dieron sus distintas visiones. Así, el arquitecto y urbanista argentino Fernando Álvarez departió sobre el sueño modernizador del Buenos Aires de mediados del siglo XX. Con posterioridad, el sociólogo mexicano Alejandro Cervantes nos transportó a la capital mexicana, haciendo un recorrido desde finales de los 60 hasta hoy. Y en último lugar, el arquitecto y filósofo chileno Roberto Goycolea abordó la situación de Santiago de Chile tras el reciente terremoto, cuestionando la administración neoliberal del espacio urbano.

7 DE OCTUBRE

Bogotá y Caracas

Segunda y última tarde dedicada a las grandes capitales latinoamericanas. Para este día se comenzó con la evocación de un recuerdo de Luis Ortiz, gestor cultural colombiano, en la Bogotá de los 70, ciudad tropical situada en altura, y también se dio a conocer la Caracas inhóspita, gracias a otra experta, Aymara Arreaza, investigadora y editora venezolana, que nos acercó la realidad de una metrópolis atemorizada.

El acoso urbano a través de cortometrajes como 900 pánico y La librería, de Hernán Jabés, forman las coordenadas de aquellos que pasan por la urbe venezolana. Se cerraron las dos sesiones de las Jornadas «Espacio capital» con una conversación entre los cinco ponentes invitados.