skip to content

Entrega de los Premios VIVALECTURA 2017: 10 años promoviendo la lectura en todo el país

8092-1-Premio-Vivalectura-2017_destacada

Se conocieron los ganadores del certamen VIVALECTURA 2017. Entre los 16 proyectos premiados, hay representantes de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Cruz, Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El pasado 4 de mayo se entregaron los Premios VIVALECTURA 2017 en el marco de la 43.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Los ganadores de la 10º edición del concurso, que premia experiencias de promoción de la lectura que se realicen en distintas instituciones del país, recibieron su reconocimiento con una gran convocatoria en la sala Leopoldo Lugones del Predio La Rural.

El acto de premiación contó con la presencia de Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación; Andrés Delich, Director de la OEI, Oficina Regional Buenos Aires; Mariano Jabonero, Director de Educación de la Fundación Santillana; y el Presidente del Jurado Premio VIVALECTURA 2017, Ricardo Mariño.

Las palabras de bienvenida y agradecimiento fueron de Mariano Jabonero, Director de Educación de la Fundación Santillana, quien destacó la importancia del concurso para la Fundación Santillana: “En el mundo educativo, donde todo es muy efímero, estos diez años consecutivos de permanencia, muestran la voluntad por mantener vivo este hermoso proyecto y el compromiso de la Argentina por impulsar la promoción y comprensión de la lectora”. Y continuó: “Argentina es líder en políticas de promoción de la lectura y queda demostrado una vez más en esta edición, la de mayor participación en la historia del certamen, con proyectos provenientes de todo el país”. Por último, Jabonero aprovechó la oportunidad para anunciar una primicia, un nuevo proyecto que está encarando la Fundación Santillana: “el Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil”, el cual se llevará a cabo en el mes de septiembre próximo, en Argentina.

Por su parte, Andrés Delich, director de la OEI Oficina Regional Buenos Aires, destacó que los organizadores del concurso comparten la pasión Iberoamericana por la educación, y señaló: “Es un acto de plena libertad saber leer, comprender y disfrutar la lectura. Es un desafío construir el hábito de leer, con este concurso la OEI apuesta a construir lectores. Muchas gracias a Fundación Santillana por confiar en nosotros durante todos estos años y a todos ustedes por participar y darle el marco que se merece con sus excelentes proyectos”.

Luego llegó el turno de Ricardo Mariño, Presidente del Jurado Premio VIVALECTURA 2017: “Para mí fue un privilegio ser elegido como jurado”, y continuó: “A la hora de hablar de promoción de la lectura, prefiero aquellas actividades y eventos que buscan construir un lector. Muchos recordaran aquel texto de Sarmiento, ‘El rastreador’: el rastreador era un baqueano especializado del siglo XIX que acompañaba a la policía en ciertas búsquedas, porque era el lector con mayor conocimiento del terreno en donde se habían escapado los ladrones. El rastreador era el que conocía los signos que se expresan en un campo, el que podía leer e interpretar las pistas que iban dejando los que pasaban por esos lugares. Y es un poco esto lo que quiero expresarles hoy, prefiero hablar de la comprensión que del mero acto de la lectura”.

“En los proyectos presentados había muchas experiencias creativas, diversas y realmente valiosas, novedosas para mí. Es lo que más rescato en una época difícil para pensar en promocionar la lectura, cuando no hay duda que es la lectura, y principalmente la de literatura, lo que nos permite accionar sobre la realidad y entender cuáles son nuestros intereses. Lo contrario a la enajenación es la lectura, el derecho personal a la interpretación”, destacó.

Por último, antes de la premiación a los ganadores del concurso, Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, agradeció a la Fundación Santillana y a la OEI por la exitosa organización y coordinación de la décima edición de los Premios VIVALECTURA 2017. “Andrés (Delich) hacía mención a la palabra libertad, a esa bella deuda que tenemos, de atrevernos a ser libres. Los argentinos el pasado año celebramos los 200 años de nuestra independencia, que nos permitió lograr muchos derechos, pero la verdad es que en Argentina hoy tenemos una deuda con nuestra libertad. Porque no todos podemos alcanzar esa libertad que nos brinda la comprensión lectora. Esa deuda la tenemos que cancelar entre todos, porque todos llegamos hasta acá, y lo que encontrarnos esta tarde en este lugar, es sinónimo de esperanza. Este es un espacio para soñar”.

Y continuó: “Tenemos la enorme oportunidad de resolver esas asignaturas pendientes. No podemos tolerar un mundo tan desigual. Y la lectura tiene mucho que ver con esa resolución. Los libros son una aventura fascinante para invitarnos al encuentro, para atrevernos a convivir. Ricardo (Mariño) veía en la figura del rastreador al baqueano, y hoy necesitamos de muchos baqueanos que nos inviten y nos seduzcan. Ese baqueano es el maestro que tiene que ser sabio en el sentido más pleno de la sabiduría. Si yo no disfruto de la lectura nunca voy a poder compartir el deseo por leer”. Y concluyó: “Hay que atreverse a soñar, y a no gastarnos en la renuncia estéril de que no podemos construir un mundo mejor entre todos y para todos”.

Este año fueron 16 los proyectos que resultaron ganadores del Premio VIVALECTURA 2017: el concurso cerró con 575 inscripciones y 407 proyectos presentados, lo que significa un 24% más que en 2016. Los ganadores corresponden a las provincias de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los primeros puestos de cada categoría recibieron un premio de $30.000 (pesos argentinos), mientras que las Menciones de Honor fueron reconocidas con un premio de $10.000 (pesos argentinos). Además, los finalistas recibieron una pequeña biblioteca literaria de la colección Loqueleo de Santillana.

También se entregaron varias Menciones Especiales, por la por la originalidad, la participación colectiva, el impacto y la trayectoria de las experiencias. Una de las más destacadas fue la de Haydée Wagner, de Santiago del Estero, quien fue reconocida por su proyecto Método H. Wagner en la categoría Comprensión lectora en contextos de estudio, y quien con sus más de noventa años sigue trabajando en la promoción y la comprensión lectora.

Las categorías premiadas fueron:

  • Escuelas de gestión estatal y de gestión privada.
  • Sociedad.
  • Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales.
  • Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio.

El listado completo con los ganadores del Premio VIVALECTURA 2017 en las diferentes categorías:

Categoría Escuelas

Primer Premio
Caterina, María Andrea

Proyecto: Nunca es tarde para leer. Transformando dificultades en posibilidades.
Institución: E.E.M.P.A. N° 1306, Roberto Fontanarrosa
Rosario, Santa Fe.

Mención de Honor
Alonso, Claudia

Proyecto: Un hermoso viaje lleno de fantasías.
Institución: Santa Teresa de los Andes
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mención de Honor
Uteda, Ana Laura

Proyecto: “Literatura: experiencias para disfrutar dentro y fuera del aula”.
Institución: EES n° 143
La Matanza, Buenos Aires.

Finalista
González, Laura Inés

Proyecto: Veo, entonces leo.
Institución: Instituto Glaux
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Finalista
Susbiela, Damaris Julieta

Proyecto: La biblioteca: un espacio de sensibilización hacia la literatura sin fronteras.
Institución: Jardín Maternal del Centro
Tandil, Buenos Aires.

Categoría Sociedad

Primer Premio
Adamo, Paula

Proyecto: Descubriendo el arte de ilustrar libros.
Institución: Fundación Casa Rafael
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Mención de Honor
De Alessandro, Mónica

Proyecto: “Biblioteca Ambulante… Mientras Esperamos».
Institución: Fundación Ictus
Córdoba, capital.

Mención Especial
Claro, Gloria

Proyecto: Tinkuy, encuentro con libros.
Institución: Tinkuy, encuentro con libros
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mención Especial
Chamús, María Angélica

Proyecto: Había una vez una biblioteca para bebés.
Institución: Biblioteca Popular San Francisco de Bellocq
San Francisco de Bellocq, Buenos Aires.

Finalista
Rabal, Valeria Helena

Proyecto: Todos Leemos. Espacio de lectura en la sala de espera del hospital de niños DDBV.
Institución: Hospital de Niños DDBV
Tandil, Buenos Aires.

Categoría Entornos digitales

Primer Premio
Subirá, Gabriela

Proyecto: La producción audiovisual en el aula en torno a lo literario.
Institución: EPP N° 81 Padre Juan Barrio
Río Gallegos, Santa Cruz.

Mención de Honor
Demársico, María Alicia

Proyecto: Talleres de lectura y escritura con entornos digitales: Transposición literaria  y producción de guiones.
Institución: Instituto Mallinckrodt
Martínez, Buenos Aires.

Mención Especial
Bolaño, Leticia

Proyecto: L.E.E.R «Lecturas expandidas en red».
Institución: E.P Nº 15
Florencio Varela, Buenos Aires

Categoría Comprensión lectora en contextos de estudio

Primer Premio
Piacenza, Paola

Proyecto: Lecturas anotadas.
Institución: Colegio San Bartolomé
Rosario, Santa Fe

Mención de Honor
Lampert, Damián

Proyecto: Lectoescritura en Ciencias Naturales.
Institución: Universidad Nacional de Quilmes.
Quilmes, Buenos Aires.

Mención Especial
Wagner, Haydeé

Proyecto: Método Haydeé Wagner.
Institución: Escuela Superior Coronel Borges.
Santiago del Estero, Capital.

Acerca del Premio VIVALECTURA:

Fue creado por el Ministerio de Educación de la Nación el 17 de septiembre de 2007 y presentado ese año por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Fue declarado de interés educativo y cultural por el Senado de la Nación en 2009 y de interés legislativo por la Cámara de Diputados de Formosa en 2010. Desde su lanzamiento hasta hoy, se recibieron más de 5000 inscripciones desde todo el país, entre las cuales se distinguió a más de un centenar de experiencias ganadoras.
Web: www.premiovivalectura.org.ar

 

11 - Andres Delich OEI - Max Gulmanelli MEyD - Mariano Jabonero Fundacion Santillana - Ricardo Marino

Andrés Delich, Director de la OEI Buenos Aires; Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación; Mariano Jabonero, Director de Educación de la Fundación Santillana; Ricardo Mariño, escritor y Presidente del Jurado Vivalectura 2017.

29 - Ganadores Premio Vivalectura 2017

Ganadores del Premio Vivalectura 2017

20 - Menc. Esp. Comp.lectora Haydee Wagner

Mención Especial del Premio Vivalectura 2017 para Haydée Wagner por la categoría Comprensión lectora en contextos de estudio.
De der. A izq.: Mónica Pavicich, Gerente de Gestión Editorial de Santillana y miembro del jurado; Haydée Wagner, ganadora 2017 y su hija Irene Costas.

25 - Primer Premio Escuela Maria Andrea Caterina

Primer Premio Categoría Escuela
Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros y María Andrea Caterina, ganadora.

26 - Primer Premio Sociedad

Primer Premio Categoría Sociedad
De derecha a izq.: Mariano Jabonero, Director de Educación de la Fundación Santillana; ganadora Paula Adamo y equipo.

27 - Primer Premio Ent. Digitales Gabriela Subira

Primer Premio Categoría Entornos Digitales
Gabriela Subirá, ganadora y Andrés Delich, Director de la OEI Buenos Aires.

28 - Primer Premio Compr.lectora Paola Piacenza

Primer Premio Categoría Comprensión lectora en contextos de estudio
Paola Piacenza, ganadora y Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.