Sumando experiencias para disfrutar de la lectura. Queremos conocer tu proyecto de lectura. ¡La inscripción está abierta!
Se trata de la décimo primera edición de este certamen organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). El Premio cuenta con la cooperación de la Fundación Santillana, del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), y de la Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA).
Del 14 de noviembre de 2017 al 16 de marzo de 2018 se podrán presentar proyectos en cuatro categorías: Escuela, Sociedad, Entornos Digitales y Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio. Los ganadores serán premiados en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2018.
Buenos Aires, noviembre 2017. Se lanzó en forma oficial el Premio VIVALECTURA 2018. El evento se realizó en la Sala Augusto Cortázar de la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502 (CABA), y contó con la presencia del Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Max Gulmanelli; el Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación, Andrés Gribnicow; Andrés Delich, Director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); y Mariano Jabonero, Director de Educación de Fundación Santillana.
Nilda Palacios, Coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana, abrió el encuentro destacando la trayectoria del concurso que lleva once años ininterrumpidos y agradeció el espacio cedido por la Biblioteca Nacional para dejar formalmente abierta la inscripción de la edición 2018. “La escuela es uno de los espacios más destacados a la hora de pensar en la promoción de la lectura, pero no es el único. Es por eso que el Premio VIVALECTURA 2018 tiene como objetivo estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes ámbitos: escuelas, bibliotecas, centros culturales, empresas y otros espacios sociales de todo el país. Desde Fundación Santillana queremos que el Premio VIVALECTURA llegue a todos lados”, señaló.
Por su parte, Mariano Jabonero, Director de Educación de Fundación Santillana, dijo: “Es la cuarta vez que vengo a Buenos Aires este año y de las cuatro veces, tres tuvieron que ver con la lectura, esto es un síntoma del empeño que tenemos por la promoción de la lectura. Es la edición número once y esto tiene que ver con la permanencia y la decisión de continuar a lo largo del tiempo por este camino de fomentar la lectura. Nosotros somos enemigo de lo efímero y apostamos a la permanencia y continuidad. El Premio VIVALECTURA es una iniciativa brillante, argentina, y seguimos batiendo récord de participantes. Este año vamos por más participantes de toda la nación”.
Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, destacó la constancia y el trabajo que realiza Fundación Santillana con relación a fomentar la lectura en todos los ámbitos. “Para nosotros es un gusto acompañarlos y poder trabajar juntos en este desafío de promover la lectura. La palabra que se me viene a la cabeza es testigo, porque lo que necesitamos son testimonios de lectura, y la experiencia VIVALECTURA nos permite mostrar muchos testigos de la lectura. Nos pasamos diciendo que los chicos no leen, no crean, no investigan, pero esto no es así. El fin de semana estuvimos en la Feria Nacional de Innovación Educativa con 4500 estudiantes y docentes de todo el país, 1100 trabajos que se presentaron y 9 experiencias latinoamericanas que nos acompañaron, con lo cual los chicos sí leen, sí crean, sí investigan y lo que necesitan es un mundo adulto de referencia, nos necesitan a nosotros, necesitan testigos de la lectura. Cuando se discute si los libros o la computadora, si los chicos leen o no leen, siempre digo: miremos nuestra mesa de luz, ¿cuántos libros pasan durante el año? Los chicos necesitan vernos leer, necesitan vernos viajar en el tiempo y en el espacio que nos sumerge la lectura. La mejor promoción de la lectura, sin lugar a dudas, es que los chicos nos vean disfrutar de la lectura”.
Por último, el Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación, Andrés Gribnicow, expresó: “Felicito a Fundación Santillana, al Ministerio De Educación y a la OEI con quienes ya tenemos varios proyectos en marcha por esta iniciativa que lleva muchos años, y celebro desde el Ministerio de Cultura la posibilidad de seguir innovando y de conocer nuevas experiencias y trabajos que buscan crear nuevos lectores. Nosotros trabajamos con una visión de futuro, con la idea de que ya están cambiando los modos en que la cultura se produce, circula y se consume, nos tenemos que hacer cargo de eso y trabajar con las editoriales, librerías, bibliotecas públicas y populares. Ya estamos trabajando con la CONABIP en renovar las bibliotecas populares en el timo de experiencia y propuesta que estas les proponen a los lectores. Hay experiencias muy buenas, desde bibliotecas ambulantes hasta el proyecto que llevamos adelante en Tucumán llamado El árbol de Galeano, todas experiencias que acerquen el libro a la gente. El nuevo rol de la escuela es clave, entender que hay dinámicas en el aula que ya están agotadas y que necesitan ser renovadas, por eso celebro estas experiencias”.
Luego de la palabra de las autoridades, llegó el momento del autor invitado para el lanzamiento. En esta ocasión Carlos Silveyra, quien formó parte del jurado de la edición 2008, destacó la importancia de la existencia del VIVALECTURA a lo lardo de estos diez años, fomentando y haciendo visible experiencias concretas de lectura en diferentes espacios de la comunidad y a lo largo y ancho de todo el país. Más tarde, tuvo lugar un conversatorio con ganadores de ediciones anteriores. En la mesa estuvieron Paula Adamo, “Descubriendo el arte de ilustrar libros”. Categoría Sociedad; Laura González, “Veo, entonces leo”. Categoría Escuela; y Gloria Claro. “Tinkuy. Encuentro con libros”. Categoría Sociedad, quienes contaron su experiencia como participantes destacados del Premio VIVALECTURA, y dialogaron acerca de cómo estas iniciativas pueden llevarse adelante en diferentes espacios sociales. Por último, el cierre musical estuvo a cargo de Jorge Contegni, ex participante del Premio VIVALECTURA.
Queremos conocer tu proyecto de lectura. ¡La inscripción está abierta!
A partir del 14 de noviembre, los interesados podrán presentar sus proyectos en las siguientes categorías:
- Escuelas de gestión estatal y de gestión privada. Dirigido a profesores, directores, bibliotecarios o coordinadores.
- Sociedad: Institutos de formación docente de gestión estatal y privada, universidades, facultades, profesionales vinculados a ONG u organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas.
- Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales.
- Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio. Abarca experiencias realizadas en las instituciones educativas de cualquier nivel dirigidas a mejorar la comprensión y la producción de textos no literarios o de estudio, cuyos responsables sean profesores, directores, bibliotecarios o coordinadores.
La inscripción es gratuita. Quienes deseen participar tendrán tiempo hasta el 16 de marzo de 2018 y pueden hacerlo a través de la página: www.premiovivalectura.org.ar
También puede realizarse mediante el envío postal de una carta certificada con acuse de recibo dirigida a PREMIO VIVALECTURA 2018 – Av. Leandro N. Alem 720 Piso 13, CABA (C1001AAP).
Consultas: argentina@fundacionsantillana.com |
El jurado de este año estará presidido por la escritora Silvia Schujer.
Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $30.000 (pesos argentinos) para los primeros puestos y un premio de $10.000 (pesos argentinos) para las Menciones de Honor. Los finalistas recibirán una pequeña biblioteca literaria y pedagógica compuesta por 10 títulos, facilitada Ediciones Santillana. La entrega de premios se realizará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2018. El premio incluye el traslado y alojamiento para los finalistas que vivan a más de 200km de CABA.