skip to content

El funeral de Neruda. Voces en el adiós al poeta

7925-neruda_16

El funeral de Neruda es una obra de la compañía italiana Assemblea Teatro y con dramaturgia de Luis Sepúlveda y Renzo Sicco. La agrupación que suma más de cuarenta años sobre los escenarios ha manifestado una inequívoca sensibilidad y compromiso hacia la situación y consecuencias derivadas de la represión a la que estuvieron sometidos Chile, Uruguay y Argentina.

Para presentar el estreno en Barcelona de El funeral de Neruda y explicar la vinculación del grupo con Latinoamérica, intervino Renzo Sicco, director artístico, Annapaola Bardeloni, actriz, y Fernando Sáez, director de la Fundación Neruda (Chile). El acto tuvo lugar el pasado 14 de octubre en Casa Amèrica Catalunya.

Casa Amèrica Catalunya

Apenas doce días después del golpe de estado de Pinochet en Chile, fallecía en su casa de La Chascona el poeta Pablo Neruda, muy afectado por aquellos acontecimientos. «En medio de la devastación, en su casa también despedazada a golpes de hacha, yace Neruda, muerto de cáncer, muerto de pena», escribió el uruguayo Eduardo Galeano. Este episodio es la columna vertebral de «El funeral de Neruda», de la compañía italiana Assemblea Teatro, obra que en su versión italiana se representó por vez primera en Barcelona el pasado jueves 15 de octubre, en el Palau de la Virreina. El domingo 18 fue el turno para la representación en castellano, que se llevó a cabo en la Plaza del Rey. Todo ello en el marco de ‘Ulls, festival cultural multidisciplinar’, en el que colabora Casa Amèrica Catalunya. «Ponemos palabras al silencio y al olvido de más de 30 años», ha afirmado Renzo Sicco, director de Assemblea Teatro, en la presentación de la obra que organizó Casa Amèrica Catalunya en colaboración con la Fundación Santillana. También han participado en este acto la actriz Annapaola Bardeloni y el director de la Fundación Pablo Neruda, Fernando Sáez.

141009_el_funeral_de_neruda.red.2

Renzo Sicco ha explicado que en Barcelona, donde hace casi 40 años inició su carrera teatral, «conocí el amor a todo lo que es cultura hispánica» y ha añadido que la relación de Italia con América Latina «cambió por completo» con la publicación de «Cien años de soledad», del colombiano Gabriel García Márquez. También ha subrayado el estrecho vínculo que su compañía Assemblea Teatro estableció en los 90 con las Madres de Plaza de Mayo argentinas: «Después de cada representación teníamos la necesidad de colaborar con los desaparecidos y recaudamos 80 millones de liras. En situaciones extremas, es importante comer pero también lo es encontrar una identidad cultural», ha manifestado.

141009_el_funeral_de_neruda.red.1_1

Fruto de este compromiso surge El funeral de Neruda, episodio que se convirtió en «la única manifestación cultural contra el golpe de Pinochet», ha recalcado Sicco. «Fue especial e interesantísimo que una compañía italiana mostrase la figura de un mito, Neruda, y la dictadura chilena», ha dicho Fernando Sáez. «Nos contaron una realidad oculta, algo que los chilenos teníamos que saber y no sabíamos. Neruda tuvo un final muy triste para una vida tan feliz. Tuvo su particular infierno en los doce días que van desde el golpe a su muerte», ha añadido.

La actriz Annapaola Bardeloni, por su parte, ha señalado la intensidad de la obra. «Es algo muy fuerte actuar en este espectáculo. Es un honor y una responsabilidad contar esos momentos de la historia de Chile», ha explicado para concluir: En todo lo que pasó en Sudamérica hay una responsabilidad europea. En «El funeral de Neruda» explicamos una historia de la humanidad».


Consulte la programación completa de ULLS en www.ulls.org