skip to content

Educar en la cultura digital

educar_med

Las fundaciones Santillana y Telefónica convocaron el viernes 20 de agosto una discusión con expertos en torno al tema «Educación en la Cultura Digital». El evento, que contó con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se llevó a cabo en el auditorio de la Bienal del Libro de Sao Paulo, Brasil.

Fundación Santillana Brasil

El debate contó con la participación de tres expertos: el profesor Lea Fagundes, coordinador del Laboratorio de Estudios Cognitivos del Instituto de Psicología de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y se dedica desde hace más de 20 años a la enseñanza de informática; el director de Prevención de Safernet, Rodrigo NEJM, quien es responsable de crear material de enseñanza e investigación para prevenir delitos cibernéticos contra los Derechos Humanos en Brasil; y André Lemos, profesor de comunicación en la Universidad Federal de Bahía, un doctorado en Sociología por la Universidad René Descartes, la Sorbona (Francia), y director del Centro Internacional de Investigación y Estudios Avanzados en la Cibercultura. La mesa estuvo dirigida por el presentador de radio y TV, Renata Simões.

Grupo de Estudio «Educar en la cultura digital»

Las instituciones aprovecharon el debate para poner en marcha el «Grupo de Estudio de la Internet» que implican el mismo tema. El objetivo es promover el conocimiento de los nuevos códigos y lenguajes de la era digital, con el objetivo de desarrollar profesionales intelectuales y culturales que tengan relación con la utilización de Información y Comunicación (TIC), y también para el ejercicio responsable de las nuevas prácticas sociales.

Para la viabilidad del Grupo de Estudio, fue diseñado un espacio on line, con un entorno interactivo, una plataforma tecnológica para el aprendizaje a distancia del Programa EducaRede, de la Fundación Telefónica, que promueve la educación, en particular con la aplicación a las tecnologías de la información. Los participantes tuvieron a su disposición materiales educativos, de apoyo, con indicación de las fuentes de la investigación, además de otros recursos como chats y conversaciones con expertos, transmitida a través del streamer del televisor web de la Fundación Santillana en Brasil.

El trabajo on line se organizó para maximizar la profundización de los contenidos e intercambiar conocimientos y experiencias entre los participantes durante la realización de cinco módulos de estudio en torno a los siguientes temas: Mundo digital; Generación interactiva (o la Generación Y) ; El aprendizaje en la Cultura Digital, Enseñanza e innovación pedagógica y evaluación del USO de las TIC.

El Grupo de Estudio comenzó a operar en agosto y debería extenderse hasta diciembre. Las entradas son gratuitas y deben ser realizadas a través de Internet en la siguiente dirección: www.premioeducarculturadigital.org.br.