skip to content

Cristóbal Cobo ha presentado en Madrid su nuevo libro, “Acepto las Condiciones”, publicado por Fundación Santillana

Madrid, 27 de febrero de 2019. Cristóbal Cobo, profesor e investigador de tecnologías nuevas y educacionales, ha presentado este miércoles en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías de Madrid su nuevo libro Acepto las condiciones. Usos y abusos de las tecnologías digitales, editado por Fundación Santillana. La obra cuestiona la supuesta neutralidad de la tecnología y el costo de ceder información personal a plataformas tecnológicas “gratuitas” como Google o Facebook, pero también explora estrategias para reducir las actuales asimetrías de información y limitar el poder de las tecnologías a través de soluciones como la educación, el desarrollo de nuevas habilidades o la adopción de una nueva ética digital.

Miguel Barrero, director del área de educación de Fundación Santillana, ha sido el encargado de abrir el evento. “La obra es un punto de inflexión, escrita por alguien que viene del mundo de la tecnología, pero que es crítico con la misma sin llegar a ser un enemigo. La tecnología es un paraíso de posibilidades, pero tenemos que enfrentarnos a ellas con unas habilidades y una formación, haciendo un uso informado y ético, y este es el gran valor del libro.”

El propio autor ha reconocido que no se trata de una ofensiva contra la tecnología. “Esto no es una guerra contra tecnologías inteligentes, pero sí una llamada a individuos inteligentes”. A menudo, los individuos actúan de manera pasiva y aceptan y permiten la cesión de sus datos a cambio de las bondades que les ofrece la tecnología. “Estamos dispuestos a intercambiar nuestra privacidad por pequeños beneficios, ¿pero a qué costo?”, ha explicado el autor. Y lo ha reforzado con un ejemplo: cuando una aerolínea pierde nuestra maleta, luchamos para conseguir una compensación económica. Pero cuando a una empresa de tecnología filtra por accidente nuestros datos, recibimos un e-mail donde se pide nuestras disculpas y seguimos con nuestras vidas como si no hubiera pasado nada.

A pesar de los retos que plantea el mundo digital, Cobo no cree que tengamos que eliminar todas nuestras cuentas de Internet, pero sí contar con un plan B, es decir, un mayor control de nuestra presencia allí. “Las tecnologías abren puertas, no se trata de borrar todas nuestras cuentas. Pero no puede ser a costo cero. El cinturón de seguridad se inventó 60 años después que el coche”, y ha lanzado una pregunta a los asistentes: “¿cuánto más tendremos que esperar nosotros para tener también unos mecanismos de protección en el mundo virtual?”

A través de ejemplos de situaciones reales, Cobo ha explicado cómo afrontar las llamadas asimetrías de poder. En los últimos años, se ha demostrado que algoritmos han acabado discriminando a ciertos grupos de personas. Por ejemplo, el bot de Inteligencia Artificial de Microsoft, Tay, tuvo que ser retirado porque aprendió a emitir mensajes racistas. O el algoritmo de Amazon, creado para ayudar en el proceso selectivo de empleados, que terminó discriminando a las mujeres. “Tenemos que aprender a no ser manipulados. Hay que revisar las asimetrías de poder, la protección de datos no puede ser derecho de unos pocos. La revolución digital tiene que proporcionarnos protección”.

Junto con otras voces de reconocidos expertos internacionales como John Moravec, Jordi Adell o Daniella Trucco, que han participaron en el libro, se compara este debate con el problema del cambio climático: “Tiene que ser cosa de todos, todos debemos formar parte de esta discusión. Tenemos que exigir estructuras transparentes, proactivas, y que se centren en proteger a las personas. El tema tiene que ser discutido, debatido e introducido en la educación de la ciudadanía”.

Tras el acto de presentación, se ha iniciado una conversación con el público presente y también en redes sociales, donde se han compartido y rebatido las ideas presentadas, enriqueciendo el debate y aportando nuevos puntos de vista.

Con la publicación del libro, Fundación Santillana refuerza su misión de ser una institución de referencia en Iberoamérica para el intercambio de conocimiento y mejora de la educación en entornos variados y cambiantes. “Para nosotros es un honor poder participar en la publicación y difusión de este libro. Nos gusta tener cerca a pensadores y voces jóvenes, conocidas y prestigiosas del mundo Iberoamericano, que es nuestro mundo”, ha afirmado Miguel Barrero, convencido de que el camino pasa por la educación: “Nos gusta provocar una reflexión desde el mundo educativo, un mundo donde la tecnología va a tener un papel muy relevante. Tenemos que plantearnos cómo formar en competencias y habilidades a los ciudadanos del siglo XXI”.

Descargar libro (PDF)