skip to content

Publicación del libro: Corrección política, lengua y posverdad, de Darío Villanueva

lengua_posverdad

Este texto procede, por amplificación, de la conferen­cia pronunciada el miércoles 14 de marzo de 2018 en el acto de graduación del máster en Gobernanza y De­rechos Humanos organizado por la Cátedra de Estu­dios Iberoamericanos Jesús de Polanco de la Universi­dad Autónoma de Madrid y la Fundación Santillana.

Con este título se inaugura una nueva colección de la Biblioteca de Gobernanza y Derechos Humanos, que publicará las conferencias en el marco del acto de graduación de cada edición del Master.

***

La irrupción de Donald Trump en la política ha representado la eclosión de la posverdad, por la que una mentira convenientemente repetida pasa a ser considerada verdadera. En español ha sido fácil adaptar como sustantivo lo que en inglés es un adjetivo: postruth. Y las fake news no vienen a ser otra cosa que bulos. Pero Trump está asimismo presente en el debate de la political correctness, a la que se opone como también a la mera corrección civilizada y diplomática que era propia de los mandatarios. El presente ensayo analiza ambas características posmodernas en cuanto a la relación inmediata que posverdad y corrección política mantienen con la lengua: el principio básico de la verificación de la concordancia de los enunciados con la realidad de las cosas, y la aplicación al idioma de una nueva forma de censura que no proviene del poder político o religioso, sino de una instancia gaseosa e indefinida que parece remitir a la sociedad civil.

Darío Villanueva es director de la Real Academia Española y fue el invitado especial para impartir la conferencia magistral en la entrega de diplomas de esta séptima promoción.

Adelanto de lectura