skip to content

Convocatoria del Premio Vivalectura 2015

El certamen fue presentado, en el salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento, por el Ministro de Educación de la Nación el Prof. Alberto Sileoni, el subsecretario de equidad y calidad educativa de la Nación Gabriel Brener; la coordinadora del Plan Nacional de Lectura, Adriana Redondo; la coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana, Julieta Bentivenga; y director regional de la OEI, Dario Pulfer. Además, participaron integrantes del jurado Silvia Paglieta y Nilda Palacios.

Organizada por Fundación Santillana Argentina

Durante la ceremonia, Sileoni abordó la necesidad de crear lectores inquietos, críticos de todo tipo de lecturas y géneros. Destaco que desde el año 2008 al 2014 hay un 75% más de inscriptos en este premio y un 300% más de proyectos presentados. Por otra parte, el titular de la cartera educativa nacional señaló que este premio no ha dejado de crecer en todos estos años porque en la Argentina hay 50 mil escuelas en las que suceden cosas conmovedoras. Por su parte, Bentivenga manifestó que este es el tercer año consecutivo en que el premio Vivalectura tiene un alcance realmente nacional con representación de todas las provincias del país. Solamente en la última edición participaron más de 500 inscriptos que configuran más de 500 equipos de trabajo promocionando la lectura, este premio que tiene como fin fomentar la práctica de la lectura la cual encuentra cada vez más adeptos.

Luego del lanzamiento oficial se dio lugar a un espacio de reflexión y presentación de experiencias de promoción de la lectura ganadoras en el 2014.

Federico Alvarez – Primer puesto categoría entornos digitales 2014

Alvarez presentó su trabajo con las bibliotecas wiki y como promociona la lectura a partir de espacios colaborativos y en red que busca sociabilizar las lecturas y como el reflexionar en conjunto marca los caminos individuales o personales de producción literaria y lectura comprensiva.

Gisela Honorio – Andrea Massaroli – Tercer puesto categoría escuela 2014

Desarrollaron los inicios e implicancias del taller «pensando en vos alta» espacio de producción literaria que funciona en el CENS del penal de Devoto. Lo que empezó como una conversación sobre lecturas al terminar el horario escolar, se convirtió en un espacio horizontal en el que se debate, se expresa y se externaliza los miedos, deseos, incertidumbres para que puedan ser escuchados, afuera de los muros del Penal.

Silvina Espósito – Victoria Morana y el equipo del Hospital Tornú. – Primer puesto categoría Sociedad 2014

Este proyecto se lleva adelante en el Servicio de Pediatría del Hospital Tornú, en Buenos Aires, desde hace 17 años. Con un equipo de trabajo intersectorial, se consolida un dispositivo que pretende promover la lectura interpelando discursos instituidos. El programa entreteje a la población, médicos, enfermeros, residentes, Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura y pone en acto, así, un interjuego de perspectivas.

Premio VIVALECTURA 2015

El Premio VIVALECTURA tiene como objetivos estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes ámbitos.

La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse, hasta el 16 de marzo de 2015, a través de Internet desde las siguientes páginas: www.premiovivalectura.org.ar , www.oei.org.ar , y www.educ.ar ; o por correo postal a: Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP) Buenos Aires.

Las propuestas pueden concursar en tres categorías principales: Escuelas, para experiencias desarrolladas en escuelas de gestión estatal y privada; Sociedad, para iniciativas realizadas por institutos de formación docente, universidades, organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas; y Entornos Digitales, para las estrategias de promoción de la lectura a través de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Además, el concurso incluye una mención de honor a proyectos realizados por empresas y una categoría especial para experiencias de lectura entre docentes.

Las categorías Escuela, Sociedad y Entornos Digitales tienen un primer premio de 25 mil pesos argentinos, un segundo premio de 8 mil pesos argentinos y los finalistas reciben una biblioteca personal literaria y pedagógica facilitada por Ediciones Santillana.

El Premio VIVALECTURA fue creado por la Resolución Nº 649 del Ministerio de Educación de la Nación el 17 de septiembre de 2007, y presentado ese año por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Fue declarado de interés educativo y cultural por el Senado de la Nación Argentina en 2009 y de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Formosa, en 2010. Desde su lanzamiento hasta hoy, se recibieron más de 4000 inscripciones desde todo el país, entre las cuales se distinguió a un centenar de experiencias ganadoras.

Por consultas pueden escribir a:
premiovivalectura@santillana.com

El Premio VIVALECTURA tiene como objetivos estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes ámbitos.

La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse, hasta el 16 de marzo de 2015, a través de Internet desde las siguientes páginas:

www.premiovivalectura.org.ar
www.oei.org.ar
www.educ.ar

También puede inscribirse por correo postal a: Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP) Buenos Aires.

Más información:
Julieta Bentivenga, Coordinadora de Proyectos en Fundación Santillana
premiovivalectura@santillana.com.ar

Lanzamiento del Premio Salta