skip to content

Convocatoria del Premio Vivalectura 2014

El certamen fue presentado, en el salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento, por el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa de Argentina, Gabriel Brener; la coordinadora del Plan Nacional de Lectura, Adriana Redondo; la coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana, Julieta Bentivenga; y la representante de la OEI, Sandra Rodríguez. Además, participaron las tres integrantes del jurado: Laura Devetach, Silvia Contín y Paula Martin.

Ante un público atento, Brener afirmó que las estrategias de promoción de la lectura son parte de las prioridades de la política educativa nacional y del plan quinquenal elaborado por el Consejo Nacional de Educación de Argentina, que reúne a los ministros del área de todas las provincias. El funcionario dijo que «la escuela es un espacio estratégico y único para la construcción de la ciudadanía» y agregó que «el desafío es alcanzar mayores niveles de inclusión, con mayor calidad». «Nuestros chicos tienen derecho a soñar y ser más felices, como adultos tenemos que hacerlos sentir parte. La lectura es una invitación a que nuestros hijos sean mejores que nosotros y el concurso Vivalectura es una buena ocasión», concluyó Brener.

Redondo destacó la articulación del Estado con las entidades civiles en la organización de la de la iniciativa y sostuvo que «es un orgullo que el jurado esté encabezado por Laura Devetach y es también una garantía de que las experiencias que surjan van a ser enriquecedoras para todos».

Bentivenga alentó a quienes lleven adelante experiencias a que se animen a inscribirse en el concurso y aseguró que los siete años de trayectoria del certamen se traducen en cada vez más cantidad de trabajos presentados año a año. Rodríguez se refirió a la categoría del premio para proyectos en Entornos Digitales y expresó que la mejor promoción de la lectura se da cuando se muestra el placer por leer.

«El deseo es el motor de todas las cosas. Una vez que descubren la puntita, siguen. Y además, se contagia», dijo Devetach, tras reflexionar sobre el rol de la escuela en el desarrollo de lectores y relatar anécdotas sobre cómo fue su acercamiento a la lectura en su infancia. Al finalizar el acto, Martin leyó el cuento La planta de Bartolo, escrito por Devetach.

Premio VIVALECTURA 2014

El Premio VIVALECTURA tiene como objetivos estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes ámbitos. La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse, hasta el 17 de marzo de 2014, a través de Internet desde las siguientes páginas: www.premiovivalectura.org.ar, www.oei.org.ar, y www.educ.ar; o por correo postal a: Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP) Buenos Aires.

Las propuestas pueden concursar en tres categorías principales: Escuelas, para experiencias desarrolladas en escuelas de gestión estatal y privada; Sociedad, para iniciativas realizadas por institutos de formación docente, universidades, organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas; y Entornos Digitales, para las estrategias de promoción de la lectura a través de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Además, el concurso incluye una mención de honor a proyectos realizados por empresas y una categoría especial para experiencias de lectura entre docentes.

Las categorías Escuela, Sociedad y Entornos Digitales tienen un primer premio de 25 mil pesos argentinos, un segundo premio de 8 mil pesos argentinos y los finalistas reciben una biblioteca personal literaria y pedagógica facilitada por Alfaguara infantil y juvenil, Alfaguara adultos y el Ministerio de Educación.

El Premio VIVALECTURA fue creado por la Resolución Nº 649 del Ministerio de Educación de la Nación el 17 de septiembre de 2007, y presentado ese año por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Fue declarado de interés educativo y cultural por el Senado de la Nación Argentina en 2009 y de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Formosa, en 2010. Desde su lanzamiento hasta hoy, se recibieron más de 3.200 inscripciones desde todo el país, entre las cuales se distinguió a un centenar de experiencias ganadoras.

El Premio VIVALECTURA tiene como objetivos estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes ámbitos.

La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse, hasta el 17 de marzo de 2014, a través de Internet desde las siguientes páginas:

www.premiovivalectura.org.ar
www.oei.org.ar
www.educ.ar

También puede inscribirse por correo postal a: Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP) Buenos Aires.

Más información:
Julieta Bentivenga, Coordinadora de Proyectos en Fundación Santillana
premiovivalectura@santillana.com.ar

Más información sobre el Premio Vivalectura 2014