skip to content

Conversaciones Literarias en Formentor: La novela más mala del mundo. Maldad, perfidia y espanto en la historia de la literatura

7589-formentor-2015

La octava edición de las Conversaciones Literarias en Formentor, organizadas por el Hotel Barceló Formentor y la Fundación Santillana, llevan por título «La novela más mala del mundo. Maldad, perfidia y espanto en la historia de la literatura». Las jornadas tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de septiembre en el Hotel Barceló Formentor.

Desde hace siglos, filósofos y teólogos estudian las marcas del Mal en la historia del mundo. Nosotros vamos a seguir el rastro que ha dejado en la biblioteca universal. El modo en que la maldad ha moldeado la imaginación literaria e influido en la composición de inolvidables novelas. El hilo conductor de esta indagación puede ser la inquietud que uno siente leyendo ciertos libros. O la perturbación que contagian las nefandas hazañas de la condición humana. Evitando la tentación de banalizarlo, los lectores avisados podrán comprender mejor la forma narrativa que adquieren las mil formas de hacer el mal.

Del 25 al 27 de septiembre: La novela más mala del mundo. Maldad, perfidia y espanto en la historia de la literatura. Fundación Santillana y Hotel Barceló Formentor.

Las Conversaciones Literarias de Formentor integran en su programa, a partir de esta edición, la ceremonia de entrega del Premio Formentor de las Letras. El escritor argentino Ricardo Piglia ha sido el galardonado en 2015 por el conjunto de su obra literaria y ensayística. En la mesa redonda del viernes 25 de septiembre comentarán la extensa trayectoria del escritor sus más cercanos lectores y colaboradores: Jorge Herralde, su editor; Guillermo Schavelzon, su agente literario; el crítico y poeta Tono Masoliver Ródenas; el experto y profesor de literatura hispanoamericana Eduardo Becerra y la joven escritora argentina Pola Oloixarac.

Cartel_maldad