skip to content

Conversaciones de Formentor: Monstruos, bestias y alienígenas

8206-Cartel_formentor_2019

Organizadas por la Fundación Santillana y patrocinadas por el Hotel Formentor, las conversaciones literarias celebraron su decimosegunda edición este 2019 con el título: Monstruos, bestias y alienígenas. Las foscas quimeras de la ilusión.

Converses Literàries a Formentor
20, 21 y 22 de septiembre de 2019

www.conversesformentor.com

Monstruos, bestias y alienígenas

Las foscas quimeras de la ilusión

Procedan de la oscura profundidad de los bosques, del tenebroso abismo de los sueños o de la árida inmensidad del espacio estelar, los monstruos habitan desde el principio de los tiempos la más íntima premonición de los hombres.

La voracidad del monstruo agazapado provoca espanto, pero al mismo tiempo una sibilina atracción: la naturaleza de lo monstruoso no ha dejado de ser el enigma perpetuo de la imaginación.

Ya sea anunciado como adversario supremo ―la más alta prueba a la que puede aspirar un aventurero del espíritu― o como dueño último de la tierra infernal, el monstruo permanece en su guarida esperando el momento de darse a conocer.

Lo monstruoso puede adoptar el aspecto de las criaturas terroríficas que habitan las foscas quimeras de la ilusión, encarnarse en las estrafalarias fantasías de la ciencia ficción o anidar en la trastornada deformación del propio ser humano.

Las narraciones orales, la literatura y el cine relatan el temple heroico de los que han derrotado al monstruo proverbial, las hazañas de los que supieron engañarlos y el horror de los personajes poseídos por la aberración.

El Frankenstein de Mary Shelley y el Drácula de Stoker, el Cthullu de Lovecraft y el Mr. Hyde de Stevenson, el profesor Moriarty de Conan Doyle y el Sauron de Tolkien sostienen su ejemplar influencia entre los monstruos de la literatura contemporánea.

***

El gran juego de la imaginación literaria

Desde el año 2008 Formentor nos invita a celebrar el gran juego de la imaginación literaria.

Recuperando el espíritu de la Semana de la Sabiduría convocado por primera vez en 1931 y la inspiración renovada por las Conversaciones poéticas de 1959. Formentor prolonga el compromiso estético de editores, escritores, filósofos, pensadores, músicos, poetas y actores reunidos para conversar en un jardín a la orilla del mar.

El rótulo de las conversaciones convoca cada año la expectación de un público fascinado por la inmensidad de las letras y los libros.

El astrolabio de las letras; Las máscaras del yo; El futuro de la novela; Los grandes personajes de la literatura; ¿Qué hacemos con las obras maestras?; Belleza, violencia y dolor; Maldad, perfidia y espanto; Espíritus, fantasmas y almas en pena; Bohemios, magos y vagabundos; Vírgenes, diosas y hechiceras… Monstruos, bestias y alienígenas.

Formentor invita a los escritores a buscar en la gran biblioteca universal alguna de sus obras predilectas: la novela o el ensayo que les permita hablar de las figuras y personajes evocados por el lema de las Conversaciones.

Su ejercicio de interpretación es entonces una virtuosa lectura pública: los autores nos descubren libros de los que no habíamos oído hablar, o con una nueva mirada desvelan matices desconocidos de las obras que hemos leído.

La polifonía literaria de Formentor da cuenta de una incesante creatividad.

La de los escritores que expanden las artes narrativas de la ficción y la de los lectores que dan vida a las emociones y visiones de sus libros preferidos.

Durante tres días de otoño, en Formentor, la conversación gira alrededor de las bellas letras, el estilo, la elocuencia y la genealogía de los que han hecho fructificar la herencia de Homero.

***

Los escritores invitados compartieron de nuevo con el público un estimulante ejercicio de lectura. Sus novelas predilectas, elegidas a cuenta del asunto que nos reunió, permitieron sostener una conversación inteligente, pausada, penetrante, lúdica y lúcida.
El viernes 20 de septiembre se entregó el Premio Formentor de las Letras 2019 a la escritora Annie Ernaux.

Cartel_formentor_2019_OK

Programa

Biografía de los participantes