skip to content

Conferencia: la comunidad de la creatividad educativa

comunidad-creativa

La Fundación Santillana de Argentina y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI Argentina) organizaron dos conferencias los días 12 y 17 de octubre de 2012 relacionadas con el uso de la tecnología en el aula de clases y sus posibles alternativas creativas.

La primera conferencia estuvo a cargo de Nilda Palacios, especialista en constructivismo y educación, y se tituló «IneveryCREA Argentina, la comunidad de la creatividad educativa». Palacios resaltó la posibilidad de compartir producciones y construir conocimiento de manera colaborativa y recalcó cómo el uso de la tecnología a través del desarrollo de comunidades sirve como plataforma para esa tarea.

Fundación Santillana Argentina

La segunda conferencia estuvo a cargo de Hugo Martínez, experto en educación y tecnología, se tituló “Tecnologías digitales en el aula: El encuentro entre los nativos e inmigrantes”. Martínez, preocupado por cuáles son las nuevas formas de aprender y cómo aprovecharlas en el ámbito escolar, reflexionó sobre el intento de entregar elementos para avanzar en la búsqueda de respuestas a ambos interrogantes, presentando algunas estrategias a modo de ejemplo.

La posibilidad de compartir producciones y construir conocimiento de manera colaborativa tiene un aliado en el uso de la tecnología a través del desarrollo de Comunidades que sirvan como plataforma para esa tarea. IneveryCREA, es una Red Social en la que los docentes pueden compartir su trabajo sobre la integración de la tecnología en las aulas. Su utilidad, entre otras, es recoger y mostrar el esfuerzo en creación de contenido digital de los maestros y profesores de cualquier nivel y área de la enseñanza. A través de ella, cada docente puede compartir y colaborar, o simplemente escuchar y recoger experiencias y contenidos para utilizar en su trabajo diario.

El formato aplicado es el de red de redes, es decir, que está ligado con Twitter, Facebook, Youtube, LinkedIn, etc., permitiendo una gran difusión de todo lo que se publica.

Los ejes sobre los que se sostiene IneveryCREA tienen que ver con cuatro palabras clave: Creatividad, Recursos, Educación y Actitud. El proyecto asegura la dinamización de la red y busca ubicarse en el centro de las producciones digitales espontáneas de las escuelas.

El objetivo es crear un espacio donde los docentes de Argentina se sientan identificados, puedan compartir con otros sus prácticas, contactarse con otros colegas y participar en la construcción de una comunidad donde se traten los temas educativos que los preocupan.