skip to content

Competencias en Iberoamérica: Nuevos resultados de PISA

resultados_PISA

Los nuevos resultados del informe #PISA fueron publicados a nivel mundial el 6 de diciembre de 2016.

Casa de América, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, OECD y Fundación Santillana.

Andreas Schleicher, Director de Educación y Competencias de la OCDE, abordó estos nuevos datos en la conferencia que en Madrid el pasado martes, 13 de diciembre, «Competencias en Iberoamérica: nuevos resultados de PISA», una actividad promovida por Casa de América, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, OECD y Fundación Santillana.

Como resultados clave señaló:

  • Los países iberoamericanos han mejorado sus resultados medios en ciencias desde 2006, salvo Costa Rica. Sin embargo, salvo en España y Portugal, los estudiantes iberoamericanos tienen, en promedio, peores resultados que la media OCDE (493 puntos).
  • El acceso a la educación secundaria ha aumentado en todos los países iberoamericanos en los últimos años y esto no ha impedido que el porcentaje de estudiantes con bajo nivel de competencias en ciencias se haya reducido en todos ellos desde 2006. Tener un sistema con altos niveles de calidad e inclusión es posible.
  • Los niños obtienen mejores resultados en Ciencias que las niñas en todos países Iberoamericanos. Siendo la brecha de género en Ciencias en estos países mayor o igual que el promedio OCDE. En lectura, la ventaja habitual de las niñas es inferior a la media OCDE y en matemáticas, sin embargo, la brecha de rendimiento entre niñas y niños se ha reducido en todos los países iberoamericanos.
  • Todos los países iberoamericanos tienen niveles de equidad inferiores o similares al promedio OCDE. En Latinoamérica, menos del 15% de los estudiantes desaventajados son considerados como “resilientes” –es decir, provenientes del 25% más desfavorecido y capaces de tener resultados entre el mejor 25% de estudiantes de todo el mundo-. Más aún, en España, Portugal y Costa Rica la probabilidad de repetir un curso es mucho mayor para los alumnos desaventajados.
  • La inversión en los países latinoamericanos es bastante inferior al promedio OCDE, y por tanto siguen contando con margen para mejorar sus resultados a través de un aumento de la inversión en educación. Además, es fundamental aumentar la eficiencia y la equidad en la asignación de los recursos dado que los colegios con alumnos socioeconómicamente desaventajados cuentan con menos recursos que los colegios con alumnos aventajados.

Descargas:

Un resumen de los resultados PISA 2015 de los países latinoamericanos