Organizado por la Fundación Santillana y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, contará con la participación de escritores, editores, comunicadores, bibliotecarios y libreros que permitirán compartir experiencias fascinantes a niños, jóvenes y adultos.
Se realizará los días 25 y 26 de septiembre
El tercer Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil tendrá a Buenos Aires como sede durante los próximos 25 y 26 de septiembre, un gran evento que contará con la participación de escritores, editores, comunicadores, mediadores, bibliotecarios, libreros e investigadores de Iberoamérica y España que permitirá a los asistentes compartir experiencias en actividades culturales como teatro, musicales, conferencias, debates, tertulias y talleres.
Con una atractiva programación elaborada para niños, jóvenes y adultos, el Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, que tiene como instituciones organizadoras a la Fundación Santillana y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, se ha consolidado como una iniciativa sin par en la difusión e impulso de este sector de la creación literaria. El camino se abrió y despejó con el éxito de los eventos precedentes, que se realizaron en las ciudades de Valladolid (España) y Bogotá (Colombia). En esta oportunidad, las actividades se escenificarán en los espacios de CCK de la capital argentina.
La mirada, de tal modo, está puesta en los millones de niños y jóvenes iberoamericanos que disfrutan, aprenden y ponen a volar su imaginación con la lectura. Niños y jóvenes que son y serán por lo que leen.
Los organizadores de esta tercera edición del Festival han preparado con todo cuidado y rigor una agenda amplia, teniendo en cuenta la diversidad de un público constituido por pequeños y grandes.
La bienvenida tendrá lugar en la Sala Argentina el lunes 25 a las 8:00 de la mañana. El acto de apertura estará a cargo del Director Global de Educación de la Fundación Santillana, Mariano Jabonero. Junto con Pablo Avelluto, Ministro de Cultura de la Nación y Maximiliano Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. Luego, los asistentes tendrán el privilegio de disfrutar las palabras del reconocido escritor español Arturo Pérez Reverte, Miembro de la Real Academia de la Lengua Española, quien tendrá a su cargo la Conferencia Inaugural titulada: “Todo empezó con libros”.
Agenda variada
El Festival comienza de lleno con una programación juvenil y de adultos. Las páginas se abren con la tertulia literaria ¿Te cuento una historia?, a cargo de la escritora argentina Inés Garland, del escritor argentino Pablo De Santis y de la escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia.
En la agenda destacan actividades como la mesa redonda #estonoesunamesa, presentada por Rocío Bressia, Responsable de Contenidos de la Fundación Leer Argentina, los booktubers –críticos literarios a través de plataformas digitales–Evelyn Torres, Natalia Bustamante, el español Sebastián García Mouret y el blogger argentino Facundo Tedesco.
En la programación de adultos del primer día, que se llevará a cabo en la Sala Argentina, copan la atención las conferencias Lectura y Educación, con participantes como María del Pilar González García, Directora General de la Consejería (Ministerio) de Educación de la Junta de Castilla y León; Susana Allori, Directora del Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ); Andrea Brito, de FLACSO, y Graciela Perrone, del Ministerio de Educación de Argentina. Y Lectura y Vida, en la que intervendrán el escritor argentino Luis Pescetti, el español Jordi Sierra y el estadounidense Antonio Orlando Rodríguez. El moderador será el argentino Carlos Silveyra.
Se podrán conocer experiencias innovadoras en promoción de la lectura; tertulias literarias como ¿Te cuento una historia?; actividades para chicos como el taller Mozart va a la escuela; conferencias para adultos como Mediadores de Lectura, y toda una suerte de actividades con protagonistas de la talla de Diana Díaz del Pozo, Leandro de Sagastizábal, María Inés Bogomolny, Andrea Talamoni, María Fernanda Heredia, Axel García Stur, Melina Pogorelsky, Santiago Insúa, Luis Fernando Medina, Sebastián García Mouret, Ana Garralón de la Torre, Oche Califa, Clara Budnik, Daniela Azulay, Florencia Ripani, Antonio Santa Ana, y Rosa Junquera, entre otros.
El cierre, en la Sala Argentina, será un espectáculo literario musical a cargo de Luis Pescetti y su banda. De tal modo, el escenario está servido para compartir experiencias que apuntan al objetivo de fomentar la creación literaria entre jóvenes y niños. Se espera la presencia de más de 3.000 asistentes. El evento será transmitido para toda la Nación y el extranjero.
La inscripción está abierta para todos los profesionales que quieran asistir, y deberán hacerlo rellenando el formulario en el siguiente enlace:
Formulario de inscripción
Más información a través de:
Web del Festival