Fundación Santillana y Casa Amèrica Catalunya organizaron una serie de jornadas dedicadas a Brasil, para acercarnos a la evolución que está experimentando este país en los últimos años. Los encuentros se realizaron entre el 21 y el 24 de mayo de 2012 en Casa Amèrica Catalunya.
Casa Amèrica Catalunya
Sexta potencia mundial, las grandes posibilidades de crecimiento de Brasil promueven que la inversión extranjera considere este país como una opción prioritaria. Las políticas impulsadas han arrinconado el hambre y han conseguido el aumento de la clase media y mejoras evidentes en el campo de la educación.
Grandes ciudades e infraestructuras, y recursos naturales y economía, aparecen como dos de los actuales ejes de reflexión. En este contexto surge la visión de los artistas, atentos al presunto milagro repentino que, de un día para otro, convierte Brasil en la tierra prometida.
Para la organización de estas jorandas colaboraron, junto a Casa Amèrica Catalunya y Fundación Santillana, el Consulado de Brasil en Barcelona, Cámara de Comercio de Brasil – Catralunya, Barcelona Regional, APEC‐ Associação dos Pesquisadores e Estudantes Brasileiros na Catalunha, Centro Cultural do Brasil em Barcelona.
Programa
Lunes 21, 19.30 h
¿Vuelve el mito del Dorado?
Brasil sube posiciones en el ranking de las potencias mundiales de manera constante. A pesar del freno experimentado el año pasado a causa de la inflación y los efectos de la crisis internacional, su economía creció un 2,7% (7,5% el 2010) y ya ocupa el sexto lugar en el listado de las potencias mundiales. Sus grandes posibilidades de crecimiento propician que la inversión extranjera considere el país como una de las opciones prioritarias. Muchas empresas de aquí ven el gigante brasileño como una magnifica oportunidad de negocio. De hecho, España ya es el tercer inversor en Brasil.
- Flávio Carvalho, sociólogo y antropólogo, coordinador del Colectivo Brasil Catalunya (2007‐2011).
- Ramon Térmens, presidente de Taurus, grupo con presencia en Brasil desde 2002 a través de la marca Mallory, filial que está en periodo de plena expansión.
- Fermín Vázquez, arquitecto, fundador del Estudio b720, con oficinas en São
Paulo y Porto Alegre.
Modera: Javier Mirallas, presidente de la Cámara de Comercio Brasil – Catalunya.
Martes 22, 19.30 h
La fuerza de un país – continente
Las políticas impulsadas en Brasil en los últimos años han conseguido, entre otros resultados, el aumento de la clase media y de los que se integran en la economía formal, así como la disminución del índice de desocupación juvenil en un 50% y mejoras evidentes en el campo de la educación, a pesar del camino que queda por recorrer en este aspecto. Por otra parte, en estos momentos se considera que el país ya no pasa hambre y se intenta mejorar el nivel de vida de la población que vive en condiciones precarias. Brasil crece y avanza en todos los sentidos y esto acentúa todavía más la asimetría de poder existente entre este país – continente y sus vecinos latinoamericanos.
- Tânia Márcia Baraúna, doctora en Educación y Sociedad por la UAB, investiga sobre la Pedagogía del Oprimido desarrollada por Paulo Freire.
- Patrus Ananias de Sousa, ministro de Desarrollo Social y Combate al Hambre durante el mandato del presidente Lula da Silva (2004 – 2010).
- Alfredo Valladão, profesor de Ciencias Políticas en la Paris School of International Affairs.
- Paulo Lins, escritor y guionista, profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro, autor de la novela Ciudad de Dios.
Modera: Pep Valenzuela, sociólogo y politólogo con experiencia profesional en Brasil.
Miércoles 23, 19.30 h
Los retos del crecimiento sostenible
La responsabilidad amazónica parece hacer todavía más decisivo el necesario equilibrio entre crecimiento y medio ambiente. Los países emergentes quizás no comparten la misma visión que los europeos en materia de cambio climático y pueden considerar excesivo que se les pida ciertas limitaciones para evitar los mismos errores que los cometidos por los países del primer mundo.
En este capítulo también merece una atención especial el desarrollo de las grandes ciudades y sus infraestructuras: ¿qué modelos definen su crecimiento? ¿Qué repercusiones tienen los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol?
- Sergio B. Serra, cónsul de Brasil en Barcelona, asesor del gobierno brasileño en materia de medio ambiente.
- Ricardo de Sousa Moretti, doctor en Ingeniería de Construcción Civil y Urbana por la Universidad de São Paulo.
- Alfredo Valladão, profesor de Ciencias Políticas en la Paris School of International Affairs.
Modera: Patrus Ananias de Sousa, ministro de Desarrollo Social y Combate al Hambre durante el mandato del presidente Lula da Silva (2004 – 2010).
Jueves 24, 19.30 h
La visión desde el arte
El fotógrafo y comisario de la exposición Brasil: Terra Prometida, Iatã Cannabrava, reflexiona que, de un día para otro, «Brasil deja de ser la tierra de la samba, el fútbol, las mulatas o la violencia para convertirse en la tierra prometida, verde, potencia económica mundial, sede del Mundial de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos del 2016».
- Claudia Jaguaribe, fotógrafa y artista visual.
- Cássio Vasconcellos, fotógrafo y artista visual.
- Roberta Carvalho, fotógrafa video artista.
- Dimitri Lee, fotógrafo y artista visual.
- Paulo Lins, escritor y guionista.
Modera: Iatã Cannabrava, fotógrafo, comisario de la exposición Brasil: Terra Prometida y activista cultural.
Clausura de las jornadas con la inauguración de la exposición Brasil: Terra Prometida con la presencia de los artistas Iatã Cann.
Fechas: del 21 al 24 de mayo de 2012
Lugar: Casa Amèrica Catalunya, c/Còrsega 299, Barcelona.
Página web de Casa Amèrica Catalunya