Este es un nuevo volumen de la Biblioteca de Gobernanza y Derechos Humanos, resultado de la labor docente e investigadora del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Santillana, impulsado a través de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco.
Se abordan en este libro dos grandes bloques temáticos. El primero sobre los derechos de los grupos, con particular referencia a los derechos de los pueblos indígenas; el segundo sobre la inmigración. Tanto las comunidades indígenas como los grupos de inmigrantes constituyen, con frecuencia, grupos minoritarios de personas con rasgos étnicos y culturales distintos a los de la mayoría de la sociedad en que se incardinan.
Estos grupos se han incorporado a la lucha por los derechos humanos reclamando el respeto por sus peculiaridades culturales y por su integridad colectiva. Se añaden para formar el libro tres trabajos más sobre otros aspectos del mismo problema. Uno sobre la dimensión relacional de la autonomía individual que la secular y persistente discriminación de las mujeres ha puesto de relieve; el segundo sobre la contraposición entre el derecho de las personas individuales a la intimidad y la exigencia de transparencia de las administraciones públicas; el tercero, que abre el libro, trata de argumentar que la tensión autonomía individual-autonomía colectiva está latente en la teoría y en la práctica de los derechos humanos desde el momento mismo de su invención, invención encaminada a proteger la autonomía individual.
En todos estos problemas se manifiesta esa tensión no definitivamente resuelta entre la autonomía individual y la autonomía colectiva, entre los derechos del individuo y la soberanía del Estado, entre unos derechos que se conciben y proclaman como universales pero cuya satisfacción y protección queda en gran parte circunscrita al ámbito particular de la ciudadanía. Estas tensiones están hoy día determinando en gran medida la agenda filosófica y la agenda política.
Comienzo del libro
PRESENTACIÓN
I. La iniciativa de publicar este libro se debe a la dirección del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos que se imparte en la Universidad Autónoma de Madrid y, en particular, a su director, el profesor Antonio Rovira. Fue él quien me encomendó coordinar el núm. 2 de esta nueva colección, que lleva el mismo nombre que el Máster, y fue él quien me sugirió que procurase cierta unidad temática. No fue difícil conseguirlo.
Las dos mesas redondas que, en la tercera edición del Máster, habíamos organizado la profesora Silvina Álvarez y yo mismo para el Módulo II -el que se ocupa de la teoría general de los derechos humanos, que ella coordina- tenían una íntima relación. Versaba la primera sobre los derechos de los grupos, con particular referencia a los derechos de los pueblos indígenas, y participaron en ella tres reconocidos especialistas en la cuestión: Neus Torbisco, profesora de la Universidad Pompeu Fabra; Roberto Gargarell a, investigador del CONICET (Argentina) y del CMI (Noruega), y Luis Rodríguez Abascal, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. La segunda mesa redonda trató sobre inmigración y participaron en ella otros dos reconocidos especialistas en el tema: Carmen Pérez, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, y Javier de Lucas, profesor de la Universidad de Valencia. No era difícil, como enseguida trataré de explicar, establecer un lazo entre ambos temas pues en ambos se pone de manifiesto, de diferentes formas, una tensión entre la autonomía individual y la autonomía colectiva. Es también una intención explícita de la dirección del Máster que se publiquen en los libros integrantes de esta colección, siempre que ello sea posible, los mejores de entre los trabajos de investigación que sus alumnos han de realizar para completar el programa establecido. Debo reconocer que, en esta ocasión, tampoco ha resultado difícil satisfacer tal propósito. Entre los trabajos que obtuvieron las calificaciones más altas se incluían tres que, por su temática, se integraban perfectamente en el marco delimitado por aquellas mesas redondas. Se trata del trabajo de Jaime Gajardo sobre los derechos de los grupos indígenas en el sistema interamericano de derechos humanos, obviamente a incluir junto a los de la primera mesa, y del trabajo de Analia Vogel sobre la ley de Arizona contra la migración ilegal, que naturalmente se integra con los de la segunda mesa. Al tercero me referiré a continuación.
Se añaden para formar este libro tres trabajos más que completan otros aspectos del mismo problema. Se debe el primero de ellos a la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid Silvina Álvarez, que ya he mencionado como coordinadora de uno de los Módulos del Máster, y trata sobre los aspectos de la autonomía individual que la secular y persistente discriminación de las mujeres por razón de género ha puesto de relieve y, al hacerlo, ha obligado a refinar el concepto de autonomía personal. El segundo de estos trabajos se debe a otro de los alumnos del Máster, Daniel Quesada, y versa sobre un aspecto distinto de la contraposición entre autonomía individual y autonomía colectiva; no se refiere, en efecto, a la contraposición individuo-grupo sino a la contraposición entre el derecho de las personas individuales a la intimidad y el derecho, también de las personas individuales, a la transparencia de las administraciones públicas. El tercero es un trabajo mío, que tras algunas dudas he colocado como capítulo primero, en el que trato de demostrar, sobre la base de datos históricos bien conocidos, que la tensión autonomía individualautonomía colectiva, que en este libro tratamos de estudiar, es una tensión latente en la teoría y en la práctica de los derechos humanos desde el momento mismo de su invención, pero claramente resuelta a favor de la autonomía individual.
Título: Autonomía individual frente a autonomía colectiva
Coordinador: Liborio Hierro
Editorial: Marcial Pons, Ediciones jurídicas y sociales
ISBN: 9788415948759
Fecha y Lugar de la edición: 2014. Madrid, España
Colección: Biblioteca de gobernanza y derechos humanos
Encuadernación: Rústica | Medidas: 21 cm | Nº Pág.: 290 | Precio: 23 euros
Descargar primeras páginas (PDF)