A lo largo del año 2013, la Fundación Santillana de Brasil en conjunto con la editorial Moderna y otras instituciones, apoyó la edición y distribución de diferentes publicaciones relacionadas con el ámbito de la educación.
La Fundación Santillana en Brasil apoyó, en asociación con la Unión Nacional de los Dirigentes de Educación Municipal (Undime), la Editorial Moderna y la colaboración de Unicef y el Ministerio de Educación de Brasil, la distribución de los libros Orientaciones al dirigente municipal de educación, Excelencia en la gestión de la educación municipal y Agenda de los cien primeros días a los nuevos alcaldes y secretarios de educación en todos los municipios brasileños, contribuyendo con la difusión de información relevante para la administración pública eficiente.

Disponibles para descarga:
En marzo de 2013 se promovió el lanzamiento del libro ¿Cuál es la escuela que queremos?.

Descargar publicación
Esta publicación, editada por la Editora Moderna y la Fundación Santillana en Brasil, junto con el Consejo Nacional de los Secretarios de Educación (CONSED), representa la culminación de un proyecto que involucró miles de educadores en la reflexión sobre sus prácticas de enseñanza que, con un esfuerzo comunitario, solidario y democrático, propusieron planes de trabajo que permitan la mejora continua del aprendizaje del estudiante.
El Premio a la Gestión Escolar (PGE), una iniciativa de los Secretarios Nacionales Educación (CONSED), invita y anima a todas las escuelas públicas de Brasil a entrar en un proceso de auto-evaluación de su gestión. Destaca la importancia de la participación de toda la comunidad escolar con el objetivo de encontrar, colectivamente y con el liderazgo del director del centro en cuestión, nuevos caminos para el perfeccionamiento de la labor educativa.
En mayo de 2013 se promovió el lanzamiento del libro ¿Qué revela el espacio escolar? Un libro para directores de escuela

Descargar publicación
La escuela es un entorno de enseñanza, aprendizaje e interacción social. Hay una serie de factores que influyen en el buen rendimiento de los alumnos. A menudo dejada de lado, la infraestructura física de la escuela es uno de los principales aspectos a tener en cuenta, ya que el espacio es un facilitador importante para el proceso de aprendizaje.
Pensando en ello, la Comunidad Educativa CEDAC y la Editora Moderna, con el apoyo de la Fundación Santillana de Brasil, presentó el libro O que revela o espaço escolar?-Um livro para diretores de escola [¿Qué revela el espacio escolar? Un libro para directores de escuelas]. El objetivo de la publicación es contribuir a la gestión de la escuela, presentando, de forma práctica, varias sugerencias para la realización de innovaciones de bajo costo, con la participación de funcionarios, maestros, estudiantes y padres.
El 22 de mayo de 2013 se promovió el lanzamiento del Anuario Brasileño de la Educación Básica 2013

Descargar publicación
La segunda edición del Anuário Brasileiro da Educação Básica [Anuario Brasileño de Educación Básica] se puso en marcha el 22 de mayo en el Senado Federal, en Brasilia (DF). La publicación, cuya primera edición se distribuyó en 2012, es una iniciativa del Movimiento Todos por la Educación y la Editora Moderna que reúne indicadores educativos de todo Brasil. En 2012 el Anuario fue realizado de acuerdo con los temas tratados en las 20 metas propuestas en el Plan Nacional de Educación (PNE), que tramita actualmente el Senado Federal de Brasil.
Además de la nueva organización, esta edición cuenta con más información y estadísticas para cada estado; análisis de expertos realizados especialmente para la publicación; información relativa a la gestión y financiación de la educación, con explicaciones acerca de la tramitación de proyectos de ley, como se establece el PNE, y sobre el funcionamiento de las principales estructuras de gobierno de la educación. También cuenta con un glosario de términos específicos del área.
El 3 de julio se editó el libro Evaluación de la inversión social privada: metodología

Descargar publicación
El 19 de julio de 2013 fue el lanzamiento del libro La reestructuración de la educación secundaria: supuestos teóricos y desafíos prácticos

Descargar publicación
La elaboración del libro estuvo a cargo del secretario de Educación del estado de Rio Grande do Sul, Jose Clovis de Azevedo, y el asesor técnico Jonas Tarcísio Reis. La obra reúne artículos de expertos sobre la importancia de reestructurar el currículo de la escuela secundaria conforme nuevos parámetros que promuevan la universalización del acceso y disminución de la incidencia de distorsión edad-grado, la reprobación y el abandono de la escuela. Presenta supuestos teóricos y experiencias exitosas, tales como el «Ensino Médio Politécnico» de Rio Grande do Sul, que se basa en la interdisciplinariedad, en la formación integral de los jóvenes y en la producción colectiva de conocimiento.