skip to content

Acto de entrega de diplomas del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos

El exministro peruano de Justicia y de Exteriores, García-Sayán, daba este martes la conferencia en la ceremonia de entrega de diplomas de la II promoción del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos dirigido por la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco, la Fundación Santillana y la Universidad Autónoma de Madrid. La promoción estaba formada por 22 alumnos «de casi todos los países de Latinoamérica», según explicó el catedrático de Derecho Constitucional Antonio Rovira, codirector del posgrado.

El presidente de la CIDH explicó a los alumnos que uno de los principales éxitos de la institución es, no solo sus sentencias, sino la forma en que las mismas van siendo asumidas como jurisprudencia por los países latinoamericanos. Poco a poco, las sentencias han convertido las «amnistías y autoamnistías», o la ocultación de información pública en «cosas del pasado». El reto que se plantea, aseguró García-Sayán, es «construir un esquema de seguridad que no atropelle los derechos democráticos en los países que están a la cabeza de homicidios en el mundo, como en el triángulo norte [Centroamérica]».

En el acto de entrega de diplomas estuvieron presentes Fernando Molina, decano de la Facultad de Derecho; Antonio Rovira, director del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos; Pedro Martínez Lillo, director del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos; Diego García-Sayán, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Ignacio Polanco, presidente de la Fundación; Juan Luis Cebrián, presidente de PRISA y Analía Vogel, Alumna de la promoción del Máster de Gobernanza y Derechos Humanos.

El máster en Gobernanza y Derechos Humanos, dirigido por la Fundación Santillana, la Cátedra Jesús de Polanco y la Universidad Autónoma de Madrid, nace en el año 2010 con la vocación de ser un espacio de formación para los más destacados estudiantes de posgrado con un elenco de profesores de alto nivel y un programa que responde a las más decisivas de las cuestiones jurídicas contemporáneas. Es un título propio de la universidad, de un año de duración (60 créditos), que combina formación presencial y un período de prácticas en instituciones (a cargo de prestigiosos especialistas del Derecho, las Ciencias Políticas y la Filosofía) y que finaliza al presentar un trabajo de investigación.


Web del máster

Martes 23 de abril a las 12:00 horas en el salón de actos Tomás y Valiente (aula GIII).
Facultad de Derecho. C/ Kelsen, 1. Ciudad Universitaria Cantoblanco. Universidad Autónoma de Madrid

Discurso de Ignacio de Polanco

Entrevista a Diego García-Sayan (El País)


Ver vídeo en Sala de prensa

Web oficial