skip to content

Las habilidades importan

Intelligence illustration

El programa de la OCDE para la Evaluación Internacional de Competencias para Adultos (PIAAC) ha puesto en marcha una evaluación diseñada para proporcionar información sobre las habilidades clave que deben tener hoy las personas para integrarse en el mercado laboral y en la nueva sociedad. Estos son los resultados.

La nueva revolución tecnológica ha puesto de manifiesto las también nuevas demandas del mercado de trabajo. Estamos en una sociedad cambiante y debemos ser muy conscientes de cómo es necesario preparar a los estudiantes desde la escuela para hacer frente a los retos del futuro. Por eso, la gran pregunta es qué hay que aprender hoy.

El programa de la OCDE para la Evaluación Internacional de Competencias para Adultos (PIAAC) ha puesto en marcha una evaluación diseñada para proporcionar información sobre las habilidades clave que deben tener hoy las personas para integrarse en el mercado laboral y en la nueva sociedad.

Esto nos permite hacernos una idea de cuáles son las habilidades más importantes que actualmente se requieren en el trabajo y qué formación tiene nuestra sociedad para afrontar los cambios. En definitiva, nos da pistas sobre lo que debemos aprender.

¿Qué competencias se miden?

La evaluación (realizada a un segmento de la población entre los 16 y los 65 años) mide, fundamentalmente, las competencias en varias habilidades que tienen que ver con el procesamiento de la información:

  1. La alfabetización.
  2. La aritmética.
  3. La resolución de problemas en entornos ricos en tecnología.

En el documento publicado bajo el título Las habilidades importan. Resultados adicionales de la evaluación de habilidades adultas se recogen los resultados de los más de treinta países que han participado hasta el momento.

Estas habilidades clave son relevantes en muchos ámbitos sociales, contextos y situaciones de trabajo, y necesarias para integrarse en el mercado laboral, la educación, la capacitación y la vida social y cívica.

La competencia en comprensión lectora está definida en el documento como la capacidad para comprender, evaluar y aplicar textos escritos para desarrollar capacidades personales, participar en la sociedad y conseguir tus propios objetivos. Se trata de evaluar un conjunto de capacidades lectoras básicas como el reconocimiento de palabras, el uso del vocabulario y la fluidez en la lectura de fragmentos de texto. Este módulo ayuda a distinguir a las personas que carecen de esas capacidades básicas de las que ya las tienen. La matemática, como la capacidad de acceder, interpretar y aplicar datos y conceptos matemáticos para responder a las diversas situaciones que se presentan en la vida adulta.

En cuanto a la resolución de problemas en entornos digitales, se trata de la capacidad de resolver este tipo de operaciones y realizar tareas complejas. Se mide la capacidad de operar en estos medios para resolver problemas cotidianos como usuarios digitales.

La evaluación no cognitiva

También hay una evaluación no cognitiva en cuanto a las competencias online que permiten a las personas o a las organizaciones obtener información sobre el uso de competencias en el trabajo y en el hogar, sobre los intereses profesionales y la salud y bienestar de los evaluados y las competencias sociales, que miden las facetas concretas de la personalidad que tienen una influencia relevante en la preparación y el éxito académico y laboral.

¿Pero qué carencias podrían tener estas habilidades? Pueden existir problemas para:

  • Entender textos largos y complicados.
  • Determinar qué formulario es preciso cumplimentar para devolver un teléfono estropeado de acuerdo con las instrucciones del folleto de garantía.
  • Identificar la información en la página web de una tienda de cámaras que explica cómo las reglas del concurso de fotos de este año difieren de las de los años anteriores.
  • Nombrar dos motivos expuestos en un boletín de empleados que justifiquen un aumento de ventas de la compañía.
  • Utilizar la página web de una tienda de música para comparar y contrastar varias críticas con el fin de determinar qué canción descargar en base al precio y al tipo de música que te gusta.

 

Una buena fuente de datos

La evaluación proporciona una rica fuente de datos para los responsables políticos, analistas e investigadores preocupados por cuestiones como el desarrollo y mantenimiento de las habilidades de una población, las relaciones entre el sistema educativo y el mercado laboral, la eficiencia de ese mercado laboral en la coincidencia de trabajadores y empleos, la desigualdad y el mercado social y laboral o la integración de ciertos subgrupos de la población, como los inmigrantes.

Resulta curioso que la evaluación de habilidades para adultos muestra grandes diferencias en las competencias de alfabetización y aritmética entre ciudadanos con el mismo nivel de educación, especialmente entre personas que han completado sus estudios en diferentes países. Este es un dato muy a tener en cuenta, ya que marca la desigualdad en la formación y el aprendizaje que ofrecen los sistemas educativos de lugares distintos.  Ya que la escolarización formal es el principal (aunque no el único) vehículo para educar y desarrollar las habilidades de la población de un país, un análisis conjunto de estas fuentes brinda información esencial para los responsables políticos que desean evaluar el estado de sus sistemas educativos.

Indicadores básicos de habilidades que se usan en el trabajo y en la vida diaria:

  • Capacidad para leer documentos (direcciones, instrucciones, cartas, memorias, correos electrónicos, libros, manuales…)·
  • Capacidad para escribir el mismo tipo de documentos.
  • Cálculo de precios, costes, facturas, uso de fracciones, decimales, uso de calculadoras, diseño de gráficos y tablas, uso de matemáticas avanzadas, lectura de extractos del banco, interpretación de mapas…
  • Capacidad de uso de tecnología para utilizar el correo electrónico, internet, procesadores de textos, lenguaje de programación, realizar transacciones, participar en conferencias online

 

En resumen, la competencia en alfabetización, aritmética y resolución de problemas en entornos ricos en tecnología está muy relacionada con la posibilidad de participar en el mercado laboral y hacerlo con salarios altos. Los resultados sugieren que hay que hacer especial hincapié en estas habilidades para poder desenvolverse con comodidad en el presente y también en el futuro. Tal vez no sepamos con certeza cuáles son las habilidades que el trabajo de mañana va a exigir a un estudiante de hoy, pero esta evaluación nos deja claro cuáles son las herramientas que hoy tenemos que aprender a manejar.