skip to content

Encuentro virtual sobre sostenibilidad humana del planeta y educación

02
Sep, 2020
17:00 - 18:30
Online
evento-fs

Fundación Santillana y UNESCO (OREALC/UNESCO Santiago) le invitan a participar en este primer seminario y consulta webun encuentro en el que diversos referentes reflexionarán durante hora y media horas sobre cuestiones como ¿qué papel juega la educación para asumir una responsabilidad colectiva y colaborativa en materia de ecología y para fomentar la vida sostenible en el planeta?, ¿cómo pueden contribuir la educación y el aprendizaje en el cambio de mentalidades y en la modificación de las prácticas existentes de producción y consumo que son insostenibles y derrochadoras?, ¿cómo dirigir las capacidades humanas hacia una mejora la calidad de la vida humana, respetando al mismo tiempo los ecosistemas que la sustentan?

La iniciativa de la UNESCO Los Futuros de la Educación: Aprender a Transformarse, dentro de la que se engloba este encuentro, es un esfuerzo ambicioso de repensar la educación y tratar de dar forma al futuro. Pretende catalizar un debate global sobre cómo hay que replantear el conocimiento, la educación y el aprendizaje en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y precariedad.

Este seminario y consulta web tendrá una duración de 90 minutos y se realizará en español. Contará con la participación de destacados panelistas que intercambiarán ideas entre sí y se relacionarán con las y los asistentes en línea a través de preguntas y respuestas. Entre ellos figurarán Claudia Uribe, directora de la OREALC/UNESCO Santiago y Representante de la UNESCO en Chile; Miguel Barrero Maján, director de la Fundación Santillana; Carlos Vargas, jefe de la Unidad de Desarrollo Docente de la OREALC/UNESCO Santiago o Lola Huete Machado, periodista y psicóloga, a cargo de la sección Planeta Futuro de El País.

Puedes seguir en directo el evento a través de este enlace:

https://www.youtube.com/FundSantillana

Para más información e INSCRIPCIONES, pincha AQUÍ.

Consulta el horario de inicio en tu país:

12:00 Argentina, Brasil y Uruguay.

11:00 Bolivia, Chile, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

10:00 Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.

09:00 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Puedes verificar el horario en otros países pulsando aquí

¿Nos acompañas?