Cuenta con la participación especial de Educar S.E. en el jurado de la categoría Entornos Digitales y con la colaboración de Fundación Itaú, Sobre tiza y Editorial Eudeba. Este año, el presidente del jurado será el reconocido escritor Pablo De Santis.
El evento se realizó vía streaming a través del canal YouTube del Premio VIVALECTURA y contó con la participación especial del Ministro de Educación, Nicolás Trotta y del escritor Pablo De Santis, que fue presentado como presidente del jurado. También estuvieron presentes Natalia Porta López del Plan Nacional de Lecturas, Cecilia Sagol de Educar, María Koncurat y Julieta Roig, ganadoras del Premio VIVALECTURA 2020, que presentaron su proyecto y Nilda Palacios, coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana, que moderó el encuentro. Durante la presentación, el Ministro de Educación destacó la labor de los docentes en este año tan particular y valoró la incorporación de la categoría Lectura entre docentes dentro del Premio.
El Premio VIVALECTURA cuenta con una larga trayectoria desde el 2007, año de su creación. En este sentido el escritor Pablo de Santis sostuvo “es un premio respetado y muy querido, que ilumina el trabajo que no se ve”. A lo largo de todas las ediciones ha recibido más de 7000 inscripciones de diferentes lugares del país y premiado 180 experiencias de diversos espacios de la sociedad. El jurado ha contado con la participación de reconocidos autores y especialistas de literatura como Mempo Giardinelli, Sylvia Iparraguirre, Luis Pescetti, Eduardo Sacheri, Juan Sasturain, Liliana Bodoc, Laura Devetach, Ana María Shua, Ema Wolf, Ricardo Mariño, Silvia Schujer, Mirta Goldberg y Ricardo Liniers Siri.
PREMIO VIVALECTURA: INSCRIPCIÓN ABIERTA EN ARGENTINA Y REPÚBLICA DOMINICANA
La participación en el concurso es gratuita y está abierta hasta el 19 de marzo de 2021 ingresando en www.premiovivalectura.org.ar. Se admiten proyectos de todas las provincias argentinas y este año, la convocatoria también se extiende a República Dominicana. Pueden inscribirse experiencias de lectura en escuelas, bibliotecas, institutos de formación docente, universidades, centros culturales, hospitales, ONG, empresas y particulares bajo las siguientes categorías:
- Escuelas de gestión estatal y de gestión privada.
- Sociedad.
- Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales.
- Lectura entre docentes
Los primeros puestos de cada categoría recibirán un premio de $40.000 (pesos argentinos) y los segundos puestos, un premio de $15.000 (pesos argentinos). Además, habrá Menciones Especiales que recibirán bibliotecas personales facilitadas por Ediciones Santillana. La entrega de premios se realizará en el mes de mayo de 2021. Para los finalistas que vivan a más de 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el premio incluye el traslado y alojamiento para participar del acto de entrega de premios.
Integrantes del jurado:
- Presidente: Pablo De Santis. Escritor, periodista, autor de guiones para historietas y director de colecciones de literatura infantil y juvenil.
- Natalia Porta López, Coordinadora del Plan Nacional de Lecturas. Ministerio de Educación de la Nación.
- Nilda Palacios, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Santillana Argentina.
- Graciela Valle, directora editorial de Ediciones Santillana.
- Andrea Talamoni, Responsable de IBERLectura, Programa Iberoamericano de Promoción de la Lectura de la OEI.
Inscripciones, bases y condiciones en: www.premiovivalectura.org.ar
Redes sociales: