La fundación plantea definir un marco amplio que ayude a determinar qué es importante aprender hoy en la escuela, haciéndolo desde la conversación y la reflexión con expertos y agentes educativos; explorar el concepto de habilidades para el siglo XXI y poner en marcha proyectos abiertos y colaborativos, que recojan voces y perspectivas diferentes, y sirva para orientar el debate global, poniendo especial énfasis en el ámbito educativo Iberoamericano sobre estas habilidades, recogiendo y analizando cuáles son y cómo podemos desarrollarlas desde la escuela.
El evento de presentación reunirá a especialistas y a representantes de diferentes sectores: educación, política, cultura, emprendimiento, etc. que debatirán sobre el presente y futuro de la educación, a partir de las preguntas: ¿qué es importante aprender hoy en la escuela?, ¿qué habilidades necesitan los ciudadanos para prosperar en un mundo incierto y cambiante? y ¿cómo podemos trabajar las habilidades desde la escuela?
La presentación contará con la participación institucional de Juan José Juárez, Coordinador nacional del proyecto de Orientación Profesional de la Fundación Bertelsmann y Emiliano Martínez, vicepresidente de la Fundación Santillana. A continuación, el escritor y filósofo Javier Gomá impartirá una charla inspiracional.
Carlos Magro, vicepresidente de la Asociación de Educación Abierta conversará con Ángel Gabilondo, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid. Durante el diálogo se intentará dar respuestas a interrogantes como: ¿En qué mundo vivirán nuestros alumnos? Cuando terminen la escuela, ¿qué les tocará saber hacer para tener una vida digna, ética y virtuosa?; ¿Cómo enseñar a vivir juntos en un contexto crecientemente intercultural?, ¿Quiénes tienen que decidir qué se enseña y qué se aprende?; ¿Hay que modificar por completo la currícula escolar?, etc.
La periodista Luz Sánchez Mellado será la encargada de presentar y dirigir el siguiente bloque del acto «¿Qué habilidades necesitan los ciudadanos para prosperar en un mundo incierto y cambiante?” en el que participarán: Ana Campoy, escritora y periodista; Ana Terrado, directora de marketing de AUARA; Miguel Costa, director de la Fundación Empieza por Educar de Madrid, y Julia Sánchez, CEO de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
El encuentro tendrá como base el documento: ¿Qué hay que aprender hoy? De la escuela de las respuestas a la escuela de las preguntas. Escrito por Axel Rivas, profesor, investigador y director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, Argentina.
Sobre el documento
¿Qué deberían aprender hoy los estudiantes para ser protagonistas en el futuro? El postulado que da vida a este documento es formar en la capacidad de hacerse preguntas. Ya no se puede salir de la escuela como un barco de respuestas que se hunde en el mar por la falta de sentido que acumulan en el momento de salir a navegar por el mundo. Los estudiantes deberían salir del sistema educativo llenos de preguntas, como todo aquel que aprendió a conquistar el conocimiento.
¿Qué vale la pena realmente aprender en un mundo cambiante, dilemático y desigual? Esta pregunta recorre a una multiplicidad de audiencias: tomadores de decisiones y creadores de políticas educativas; diseñadores de contenidos y propuestas didácticas; padres y estudiantes; educadores dentro y fuera de la educación formal; empleadores, emprendedores y diseñadores del mundo del trabajo; educadores, sociólogos y pensadores de la cultura.
Este encuentro se podrá seguir a través de redes sociales con el hashtag #Habilidades21
¿Nos acompañas?
(Aforo limitado. Imprescindible confirmación).
* Habrá ejemplares disponibles del documento marco Ed21 ¿Qué aprender hoy? De la escuela de las respuestas a la escuela de las preguntas.