Fundación Santillana retomó el pasado mes de septiembre el proyecto “La escuela que viene. Reflexión para la acción”. El próximo día 17 de diciembre presentaremos las conclusiones y los aprendizajes obtenidos tras hacer un recorrido por el papel de los estudiantes en la escuela que viene, los retos de las políticas educativas en pandemia, los modelos de las escuelas en selvas, aldeas y hospitales, y la definición de los saberes que debe promover la escuela.
En septiembre retomamos una nueva fase de diálogo y conversación del proyecto La escuela que viene reflexión para la acción, puesto en marcha por Fundación Santillana, una iniciativa para reflexionar, analizar y debatir, desde la perspectiva del impacto de la Covid-19 en el ámbito educativo, qué es hoy lo esencial de la escuela, y de imaginar entre todos la escuela que queremos.
Una conversación que ha recorrido el papel de los estudiantes en la escuela que viene, los retos de las políticas educativas en pandemia, los modelos de las escuelas en selvas, aldeas y hospitales, y la definición de los saberes que debe promover la escuela hoy.
El próximo jueves 17 de diciembre a las a las 17:00h.*de España peninsular en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/Fundsantillana presentaremos todos los aprendizajes obtenidos y las líneas de acción.
Participarán Alejandra Cardini, directora de educación de CIPPEC; Alfredo Hernando, creador del proyecto Escuela21; Carlos Magro, presidente de la asociación Educación Abierta, y Miguel Barrero, director de Fundación Santillana.
¿Nos acompañas a reflexionar y trabajar juntos por #laescuelaqueviene?
Puedes inscribirte AQUÍ.
Al finalizar el encuentro compartiremos con todos los asistentes el documento, de descarga gratuita, que recoge todos esos aprendizajes y líneas de acción.
(*) Consulta el horario de inicio en tu país:
13:00 Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
12:00 Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
11:00 Colombia, Ecuador, Panamá y Perú.
10:00 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y México.
Puedes verificar el horario en otros países pulsando aquí
¡Te esperamos! Porque la educación nos une.