Fundación Santillana lanzó el pasado 5 de mayo la iniciativa “La escuela que viene. Reflexión para la acción”. Dentro de ella, y para terminar este primer ciclo, celebramos el encuentro virtual “Líneas de acción para la escuela que viene”, con la participación las personas que coordinan el programa y la intervención del director de la fundación, Miguel Barrero.
Fundación Santillana lanzó el pasado 5 de mayo la iniciativa “La escuela que viene. Reflexión para la acción”. Dentro de ella, y para terminar este primer ciclo, celebramos el encuentro virtual “Líneas de acción para la escuela que viene”, con la participación las personas que coordinan el programa y la intervención del director de la fundación, Miguel Barrero.
Durante estos meses hemos reflexionado sobre la escuela digital, la evaluación de los aprendizajes y sobre el sentido de la escuela con estudiantes, docentes, directores, representantes de instituciones, organismos internacionales y con miradas de otros referentes ajenos al sector educativo.
El próximo día 15 de julio tendrá lugar el encuentro virtual “Líneas de acción para la escuela que viene” en lo que supone la culminación de la primera fase de los ciclos de reflexión de “La escuela que viene”.
¿Cómo está afectando la crisis global de la Covid-19 a la educación? ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué revela este nuevo contexto para pensar las oportunidades y los riesgos de la digitalización en educación? ¿Cómo es la evaluación para aprender más y mejor? ¿Qué es lo que hace que una escuela sea una escuela? ¿Cuál es el sentido de la escuela que viene?
Reflexionaremos sobre todo ello el próximo miércoles 15 de junio a las 17,00h. (España peninsular) en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/user/FundSantillana
El encuentro virtual contará con la participación de Miguel Barrero, director de Fundación Santillana; Alejandra Cardini, directora de educación de CIPPEC; Alfredo Hernando, creador del proyecto Escuela21; y Carlos Magro, presidente de la asociación Educación Abierta.
Al finalizar el encuentro compartiremos con todos los asistentes el documento, de descarga gratuita, que recoge todos esos aprendizajes y las líneas de acción.
¿Nos acompañas a reflexionar y trabajar juntos por #laescuelaqueviene?
(*) Consulta el horario de inicio en tu país:
12:00 Argentina, Brasil y Uruguay.
11:00 Bolivia, Chile, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
10:00 Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.
09:00 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Puedes verificar el horario en otros países pulsando aquí
INSCRIPCIONES AQUÍ
¡Te esperamos! Porque la educación nos une.