«¿Qué hay que aprender en la escuela?» será el próximo eje sobre el que reflexionaremos en «La escuela que viene». El encuentro tendrá lugar el jueves 19 de noviembre a las 17:00h. y en él reflexionaremos sobre cuestiones como los saberes que necesita la sociedad actual, qué debemos aprender en la escuela y qué y cómo se debería enseñar.
Preguntarse por los saberes que debe promover la escuela es hacerlo por el sentido de la escolarización. Es preguntarse por aquello que valoramos colectivamente, pero es también por nuestros deseos e intereses para el futuro. En el currículo se encuentra una doble aspiración, la de transmitir unos valores, una herencia y una cultura que consideramos valiosa, y la de capacitar para transformar esa misma sociedad. Es sujeción y liberación, transmisión y transformación, pasado y futuro.
Solemos pensar en el currículo como el documento público (e idealmente consensuado) que determina lo que se debe aprender en las escuelas, pero ¿es así verdaderamente? ¿Es el currículo oficial lo que determina lo que se aprende en la escuela? ¿Cuál es la relación real entre currículo y aprendizajes escolares? ¿Cuál es la relación entre el currículum prescripto y el currículum real, el formal y el informal, el ofrecido y el asimilado?
El encuentro, enmarcado dentro de nuestro proyecto La escuela que viene. Reflexión para la acción, contará con la participación de Magdalena Claro, directora del Observatorio de Prácticas Educativas Digitales, OPED, de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, e investigadora del CEPPE (Chile); Claudia Lombardo, directora general del Instituto Evangélico Americano, (Argentina); Juan Ignacio Pozo, catedrático de Psicología Básica en la Universidad Autónoma de Madrid (España), y Fernando Trujillo, profesor de la Universidad de Granada y socio fundador de Conecta13 (España). Carlos Magro, presidente de la Asociación Educación Abierta (España), moderará la mesa.
¿Nos acompañas a reflexionar y trabajar juntos por #laescuelaqueviene?
Te esperamos el jueves 19 de noviembre a las 17:00h *de España peninsular en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/Fundsantillana
También puedes registrarte AQUÍ.
(*) Consulta el horario de inicio en tu país:
13:00 Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
12:00 Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
11:00 Colombia, Ecuador, Panamá y Perú.
10:00 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y México.
Puedes verificar el horario en otros países pulsando aquí.
¡Te esperamos! Porque la educación nos une.