skip to content

Abierta la convocatoria del Premio VIVALECTURA

30
Mar, 2020
00:00
Argentina y Uruguay
evento

Hasta el 30 de marzo pueden concursar proyectos que promuevan la lectura en espacios educativos y sociales de Argentina y Uruguay.

 

La Fundación Santillana, la OEI y el Ministerio de Educación, Cultura y Tecnología de Argentina han convocado un año más el Premio VIVALECTURA.

Este concurso reconoce experiencias que promueven prácticas lectoras en distintos espacios educativos y sociales.

La participación en el concurso es gratuita y está abierta hasta el 16 de marzo de 2020 entrando en www.premiovivalectura.org.ar.

Se admiten proyectos de todas las provincias argentinas y este año, por primera vez, la convocatoria también se extiende a Uruguay.

Pueden inscribirse experiencias de lectura en escuelas, bibliotecas, centros culturales, hospitales, ONG, empresas y otros espacios sociales, bajo las siguientes categorías:

 

  • Escuelas de gestión estatal y de gestión privada.
  • Sociedad.
  • Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales.
  • Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio.

 

Los primeros puestos de cada categoría recibirán un premio de $30.000 (pesos argentinos) y los segundos puestos, un premio de $10.000 (pesos argentinos). Además, habrá Menciones Especiales que recibirán bibliotecas personales facilitadas por Ediciones Santillana.

La entrega de premios se realizará en la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en 2020. Para los finalistas que vivan a más de 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el premio incluye el traslado y alojamiento.

 

Jurado 2020

  • Presidente: Ricardo Siri “Liniers”. Historietista, ilustrador y editor de renombre internacional.
  • Alicia Serrano, Coordinadora del equipo del Plan Nacional de Lectura y Escritura de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
  • Nilda Palacios, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Santillana Argentina.
  • Graciela Valle, directora editorial de Ediciones Santillana.
  • Andrea Talamoni, Responsable de IBERLectura, Programa Iberoamericano de Promoción de la Lectura de la OEI.